Actualidad

Jaén: El presidente de la Diputación recibe a los miembros del COI

El Centro Cultural Baños Árabes de Jaén fue escenario de la recepción que ha llevado a cabo la Diputación Provincial de Jaén para los miembros del Consejo Oleícola Internacional (COI) que celebró en la capital jiennense los principales actos que organiza anualmente, para lo que contó con la colaboración de la Administración provincial. El presidente de la Corporación provincial, Francisco Reyes, intervino en este acto en el que puso de relieve la importancia que tiene para Jaén haber sido sede ayer de la 59ª reunión del Comité Consultivo, así como acoger la 116ª reunión de su Consejo de Miembros y la entrega de los Premios Mario Solinas, y el acto organizado por el COI con motivo del Día Mundial del Olivo.

Para la provincia, ser escenario de estos actos “significa contar con un escaparate extraordinario para dar a conocer a nivel internacional este paraíso interior y mostrar la importante labor que se desarrolla desde el territorio jiennense para promocionar y difundir el aceite de oliva y su cultura”, señaló Reyes durante su intervención en este acto, en el que también participó el alcalde de Jaén, Julio Millán, y el presidente del COI y ministro de Agricultura de Jordania, Khaled Hanife.

El presidente de la Diputación de Jaén -que ha estado acompañado por las vicepresidentas primera, segunda y tercera de la Administración provincial, Francisca Medina, Pilar Parra y África Colomo, respectivamente, y el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno– destacó el trabajo que se ha llevado a cabo en la provincia jiennense para poner en valor el aceite de oliva y la cultura del olivar a través del oleoturismo, así como la apuesta por la calidad que ha realizado el sector oleícola de la provincia de Jaén. Esta labor ha permitido que “en los últimos años se haya conseguido que los aceites de oliva jiennenses se encuentren entre los más apreciados del planeta y, con ello, que Jaén lidere no sólo la producción oleícola mundial, sino la producción de aceite de calidad”, ha apuntado Reyes.

Visita a una cooperativa   

      La recepción celebrada en el Centro Cultural Baños Árabes de Jaén cerró las actividades llevadas a cabo por los miembros del Consejo Oleícola Internacional durante una jornada que incluyó también la visita a una cooperativa de la provincia para conocer el proceso de elaboración del aceite de oliva –desde su cultivo hasta su aplicación en la cocina–, así como una visita guiada a la capital jiennense, en la que conocieron atractivos turísticos como la Catedral de Jaén, además del Centro Cultural Baños Árabes.

        La jornada de actividades del COI en la provincia de Jaén siguió después con la celebración del 116ª reunión de su Consejo de Miembros y la entrega de los Premios Mario Solinas, así como un acto con motivo del Día Mundial del Olivo.

Redacción

Entradas recientes

Málaga, sede de la presentación de la próxima Guía Michelín España

Málaga será el escenario de la Gala de presentación de la Guía Michelín España 2026.…

9 minutos hace

La tendencia de las coffee parties llega a España de la mano de Manolo Bakes

El auge del consumo de café de especialidad ha dado lugar a esta nueva moda…

34 minutos hace

La cereza, tendencia en la cocina

Ángela Gimeno, actual ganadora de Masterchef, demostró la versatilidad y potencial de esta atractiva fruta…

47 minutos hace

Mano: Alta cocina mexicana en La Moraleja para el Día de la Madre

El próximo 4 de mayo se puede disfrutar en el restaurante Mano (Plaza de la…

1 hora hace

La Dehesa de Extremadura, un paraje natural único

La DOP Dehesa de Extremadura ha certificado en la última campaña 15.000 cerdos, que cría…

1 hora hace

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

3 días hace