Actualidad

Jealsa consigue la certificación MSC para la pesca de atún listado en el Atlántico

La compañía gallega vuelve a ser pionera al ampliar el alcance de su certificación del estándar de pesca sostenible más exigente del mundo. Jealsa se convierte en la primera empresa en contar con el certificado MSC para la pesca del atún rabil (Thunnus albacares) y atún listado (Katsuwonus pelamis) en banco libre en el Océano Atlántico. Acelera así su objetivo de certificar la totalidad de las capturas realizadas por su flota, como parte de su compromiso medioambiental y su programa de Responsabilidad Social Corporativa, We Sea. En la imagen, el buque Sant Yago 1, de Jealsa.

Jealsa, compañía líder en la fabricación y distribución de conservas de pescado y mariscos, ha anunciado la obtención de una nueva certificación de Marine Stewardship Council (MSC) para la pesca del atún listado (Katsuwonus pelamis) en el océano Atlántico, como parte de su programa de Responsabilidad Social Corporativa, We Sea, y su compromiso con la gestión sostenible de los recursos marinos.

Tras convertirse en 2019 en la primera compañía española en obtener la certificación MSC para el atún rabil (Thunnus albacares) pescado en banco libre en el Atlántico, Jealsa alcanza un nuevo hito en pesca sostenible, obteniendo la primera certificación MSC del atún listado también en el océano Atlántico.

Cerca del 30% de las capturas mundiales de atún se encuentran actualmente certificadas bajo el estándar de pesca sostenible de MSC. A lo que se suma esta certificación de atún listado pescado a banco libre en el Atlántico liderada por la empresa Jealsa, a la cual felicitamos por su apuesta por la sostenibilidad de los recursos marinos y por sus importantes avances en la comercialización de atún con el sello azul de MSC”, afirma Laura Rodríguez, directora de MSC para España y Portugal.

Objetivo: Certificar la totalidad de las capturas

Por su parte, Ángeles Claro, directora de sostenibilidad de Jealsa y del programa We Sea, afirma que “esta certificación MSC para las capturas de banco libre en el Atlántico se suma a la que ya teníamos para la captura de atún rabil y supone un gran paso hacia el objetivo de certificar la totalidad de las capturas realizadas por nuestra flota”. Asimismo, añade que “esta acción se enmarca en los objetivos de nuestro programa We Sea, bajo el cual garantizamos que el 100% de la pesca que procesamos procede únicamente de métodos de pesca responsable. Nuestra misión como compañía es la de cuidar del mar y de quienes viven de él, desarrollando productos sabrosos y 100% sostenibles”.

La ampliación del alcance de la certificación MSC de la pesquería Sant Yago comenzó el pasado mes de septiembre y ha tenido una duración de ocho meses, en los que la compañía gallega se ha sometido a los estrictos procesos de control y evaluación exigidos por el estándar MSC. Se ha evaluado la situación del stock de esta especie, el impacto de la pesquería sobre el ecosistema y la efectividad del sistema de gestión. El proceso de evaluación y certificación ha sido realizado por el certificador independiente Bureau Veritas.

De esta forma, al igual que ya ocurre con el atún rabil o de aleta amarilla, todo el atún listado capturado en banco libre (sin utilizar métodos de pesca con objetos flotantes) por los barcos de la compañía, Sant Yago Uno y Sant Yago Tres, podrán llevar el sello azul de MSC, tras haber demostrado la sostenibilidad de la pesquería.

A la vanguardia en innovación y sostenibilidad pesquera en el mundo

A través de su programa de Responsabilidad Social Corporativa, We Sea, Jealsa establece rigurosos controles que garantizan que toda su materia prima procede únicamente de pesca responsable, siendo además pionera en la participación en las principales asociaciones e iniciativas encaminadas a la conservación de los recursos marinos y la lucha contra la pesca IUU (pesca ilegal no declarada ni reglamentada, por sus siglas en inglés).

Según el estudio “Radiografía del consumidor responsable” realizado por Jealsa, el 52% de los españoles se muestra completamente dispuesto a consumir únicamente productos que certifiquen la procedencia sostenible de sus materias primas, reflejando el auge y la preocupación de los consumidores españoles por los factores ligados al cuidado del medio ambiente y la salud.

Por ello, el principal compromiso de Jealsa es seguir reforzando su posición de liderazgo en el sector trabajando en la búsqueda de alternativas que aseguren la correcta gestión de los recursos naturales y dando respuesta a las nuevas exigencias de la población, tanto a nivel de consumo como de medio ambiente.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace