El logo de Taste Tomorrow destaca en el congreso de tendencias alimentarias.
El 84 % de los españoles prefiere los sabores tradicionales, pero las búsquedas de jengibre y churro se disparan. El 71 % de los consumidores prefiere una porción más pequeña antes que renunciar al sabor auténtico . El 73 % de los encuestados creen que un producto con buena apariencia tiene un mejor sabor.
Taste Tomorrow, el mayor ecosistema global de investigación en panadería, pastelería y chocolate, ha vuelto a celebrar una nueva edición del que es el mayor congreso a nivel internacional de tendencias en el sector. Organizado por la multinacional Puratos, el encuentro ha dado a conocer las principales tendencias que definirán el comportamiento de los consumidores y la evolución del mercado en estos tres sectores. Para analizar esas tendencias, Taste Tomorrow recoge datos de más de 18.000 consumidores en 44 países de todo el mundo. Y monitoriza 24/7 motores de búsqueda y redes sociales, a través de la herramienta Trend Radar de inteligencia artificial, todo lo que se habla acerca de la panadería, pastelería, bollería y chocolate en todo el mundo. En total son ocho las claves que marcarán el rumbo de la panadería, la pastelería y el chocolate en los próximos años: la frescura, el sabor, la textura, el atractivo visual, el consumo consciente, la indulgencia, el multicanal y la salud holística.
Las prioridades de compra siguen siendo el sabor y la frescura de los productos. En relación con el sabor, jengibre y churro son los sabores que más han crecido a nivel de búsquedas en España. Por otra parte, el 84% de los consumidores –muy por encima de la media europea y mundial– prefieren sabores tradicionales.
La indulgencia también juega un papel importante, y no solo es una sensación, es una tendencia clara: el 69% de los consumidores están dispuestos a darse un capricho, aumentando 6 puntos vs la anterior entrega en 2023. Además, lo hacen cada vez más, incluso en formatos pequeños. Porque la indulgencia no está reñida con la moderación. Está ligada al placer auténtico. El 71% de los encuestados prefiere una porción más pequeña antes que renunciar a su sabor auténtico, pero que realmente sepa a lo que esperas. Un dato mucho más elevado que en el resto del mundo y de Europa.
La textura tiene actualmente una gran importancia para el consumidor, y ha dejado de ser solo un detalle a tener en cuenta, para el 72% de los consumidores, es un factor clave en el disfrute de los alimentos. En relación con la apariencia visual, el 73% de los consumidores españoles afirman que cuando un producto tiene buena apariencia, creen que va a tener un mejor sabor. Esta cifra no deja de crecer, 6 puntos por encima del último estudio, muy por encima del 57% de Europa y del 65% del mundo. Esto nos refuerza la importancia de la presentación, el acabado, el desarrollo del producto y del marketing. Sobre la frescura, el 59% de los consumidores está de acuerdo en que los productos precocidos para hornear en casa ofrecen frescura y conveniencia en cualquier momento . Año a año está creciendo el interés del consumidor por productos precocidos para hornear en casa, valorando la frescura de los productos caseros y el poderlo tener recién hecho en cada momento.
La salud holística también es una gran tendencia, los consumidores actuales buscan activamente beneficios adicionales en los alimentos que consumen. De hecho, el 74% elige alimentos e ingredientes específicos basados en los beneficios para la salud. El 92% de los españoles están convencidos de que los granos y las semillas contribuyen positivamente a la salud. Un porcentaje que crece en relación con las anteriores ediciones del estudio. El 77% de los consumidores –12% más que Europa y 8% que el resto del mundo y 9% más que el último estudio–, declara que quiere estar informado sobre dónde provienen sus alimentos, y sobre cómo se elaboran los mismos. Dato que nos hacever, que España es un país muy concienciado con su consumo, y que el consumo consciente es otra gran tendencia. Además, el 76% de los consumidores está interesado en productos procedentes de métodos agrícolas sostenibles.
Por último, casi un 80% de los consumidores prefiere productos locales, auténticos y de calidad, con tal de sentir conexión con el local en el que está comprando. De hecho, hay que destacar que este sentimiento de localidad es muy fuerte en España, que tal y como indican los datos es un 14% mayor que en Europa. Estas ocho macro tendencias confirman que el consumidor actual es más exigente, más informado y más consciente, y que la industria debe innovar para ofrecer propuestas que combinan placer, salud, sostenibilidad y conveniencia.
“Tresbolillo” es un patrón de mampostería en el que las piedras se colocan formando grupos de…
Rafa Zafra recibe en Casa de Comidas (Hotel NH Collection Madrid Eurobuilding. Padre Damián, 23.…
Bodegas LAN, integrante de SOGRAPE, se ha adherido como Silver Member a International Wineries for…
Con el patrocinio del Área de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, la Academia Madrileña de…
La familia Pujol-Busquets inicia una nueva etapa e imagen bajo el nombre Art Laietà, un…
La prestigiosa marca salmantina Ibéricos Montellano está presentando estos días el salchichón ibérico trufado, uno…