Actualidad

Josep Roca conducirá una cata única en el Barrio de la Estación

El sumiller del triestrellado Celler de Can Roca es el Maquinista del Año de La Cata del Barrio de la Estación, portavoz oficial del gran evento enogastronómico que tendrá lugar el próximo 18 de junio. El día previo a La Cata, Roca mostrará la influencia del tiempo y el clima, del carácter de la añada, en el resultado final del vino, pasando por años fríos y cálidos míticos en Rioja para mostrar la adaptación de las bodegas del Barrio a esas circunstancias y elaborar el mejor vino posible. La experiencia junto al Maquinista se podrá disfrutar adquiriendo una entrada en exclusiva para ese día.

Tras la suspensión de 2020, la Cata del Barrio de la Estación regresa con su cuarta edición el próximo 18 de junio con el sumiller del triestrellado Celler de Can Roca, Josep Roca, como Maquinista del Año. El reputado sumiller es la imagen de esta gran cita en torno a la cultura del vino y la gastronomía, que regresa con nueva energía tras el parón de la pandemia.
“Estoy muy contento y feliz de ser el Maquinista del Año de La Cata del Barrio de la Estación. Esta cita es imprescindible para todos los amantes del vino y de la gastronomía en todo el mundo y es una fecha que todos debemos guardar en nuestro calendario para vivirlo por todo lo alto, rodeados de grandes referencias que forman parte de la historia del vino de Rioja y del vino español” afirma Josep Roca.
El día previo a la jornada de La Cata del Barrio, el viernes, 17 de junio, y como novedad, Josep Roca dirigirá una experiencia centrada en la influencia de la añada y el clima de años muy diferentes entre sí en el resultado final de los vinos. Solo unos pocos privilegiados que adquieran las entradas para esta exclusiva cita en la página web del evento podrán disfrutar de esta especial cata dirigida por Roca. Después se celebrará un cóctel con distintos vinos de las bodegas que conforman la Asociación del Barrio de la Estación.

Adaptación a la climatología
El sumiller gerundense abrirá un debate sobre la adaptación de las bodegas a las características y particularidades de añadas frías y cálidas para mostrar las diferencias que la añada ejerce en el resultado final de los vinos y cómo las bodegas del Barrio de la Estación se adaptan a ellos para conseguir el mejor vino posible.
Los asistentes pasearán por el tiempo probando vinos procedentes de cosechas en años fríos y años cálidos, añadas antiguas en las que el calor era felicidad y no tanto una amenaza, hasta llegar a una de las cosechas clave de ese cambio en el clima, 2003, un año en el que salta la alarma que hace mirar el campo y el vino de forma distinta, consciente, adaptada, siempre con respeto.
Roca, considerado uno de los mejores sumilleres del mundo y un sabio del vino, aportará su mirada, siempre humanista y con pinceladas filosóficas, a los efectos del calentamiento global en el sector, con la idea de empezar en el campo, con la uva, y terminar en la emoción de la copa, partir de la inocencia del mosto hasta el vino, que pone de relieve el valor del tiempo. Para el sumiller, cada botella es un mensaje, una gota para el alma.

Una experiencia mística

Se vivirá una experiencia mística en contacto con la esencia del vino, con la historia y el paso del tiempo, descubriendo el mensaje que puede llegar a contener una sola gota de vino elaborado en el año 39 que ha pasado por momentos históricos. Una mirada nostálgica y de memoria a vinos excepcionales que dejan huella, para acabar por un mosto y un vino de 2019, que simbolizan el presente y el futuro.
El título de Maquinista del Año se otorga a profesionales de contrastado prestigio y reputación en el mundo del vino. Los predecesores de Josep Roca al mando del tren del Barrio de la Estación han sido los Masters of Wine Sarah Jane Evans (2018), Pedro Ballesteros (2016) y Tim Atkin (2015). Cada uno de ellos dejó su sello en el Barrio y convirtió cada una de sus respectivas entregas en una cita inolvidable.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

3 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

3 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

3 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

3 días hace