Actualidad

Juan Jesús Méndez, nuevo presidente de la DOP Islas Canarias

Recientemente se ha renovado la Junta Directiva del Órgano de Gestión de la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias – Canary Wine. Juan Jesús Méndez Siverio (Bodegas Viñátigo C.B., Tenerife, en la imagen) ha sido elegido nuevo presidente.

A su vez, se renovó la totalidad de la nueva directiva que ha quedado conformada por Agustín García Farráis (Bodegas Tajinaste S.L.L., Tenerife), Sofía Monshouwer Peraza (Bodega Piedra Fluida S.L., Tenerife), Juan Rubén Ferrera Rodríguez (Bodegas Ferrera S.L., Tenerife),  Francisco Borja de Mesa Manrique (AFECAN S.A. Bodegas El Lomo, Tenerife), José Felipe González – Monje (Bodegas Monje S.L., Tenerife), Natán Afonso Pacheco (Bodegas Mataznos 33, Tenerife), José Carlos Pérez Castro (Viña La Guancha S.L. Bodegas Viña Zanata, Tenerife), Francisco Javier Delgado García (C.B. Balja Bodega Viña Engracia, Tenerife), Juan Alejandro Escudero del Castillo (SANBRIG 2005 S.L.U. Bodega Finca Escudero, Gran Canaria), Pedro Antonio Martín Hernández (Bodegas Conatvs, Fuerteventura) y Tania González Vera (Arcano Natura S.L. Bodega Marqués de Tamargada, La Gomera).

Cabe destacar la profesionalidad y representatividad de todos los integrantes de la renovada junta directiva, que recoge en su seno todas y cada una de las distintas sensibilidades del subsector en el archipiélago.

El presidente, Juan Jesús Méndez, es químico, enólogo y director de Bodegas Viñátigo, y ha dejado una huella imborrable en la industria vinícola de las Islas Canarias. Fundador de la Denominación de Origen Ycoden Daute Isora y la DOP Islas Canarias – Canary Wine, su visión estratégica y su dedicación incansable han marcado un hito en la evolución del comercio del vino canario. Igualmente es el principal impulsor de la implantación de los estudios de Enología en nuestras islas, de los que ha sido docente durante muchos años.

Objetivos de la nueva junta

Entre los objetivos marcados para el mandato que comienza, la nueva junta directiva aspira a la digitalización del sector, con la implantación del cuaderno digital para todos los viticultores; el impulso de la sostenibilidad, a través de la transformación ecológica por desarrollo de algoritmos de IA que sirvan de apoyo a los viticultores en la toma de decisiones de tratamientos preventivos ecológicos y en la optimización del riego a través del cuaderno de campo; el apoyo a las bodegas en el cumplimiento de los requisitos de etiquetado con el desarrollo e implantación de las app de etiquetado nutricional e ingredientes; el soporte en la internacionalización, mediante  la gestión del programa de Terceros Países, impulsando la realización de misiones directas e inversas a múltiples países y finalmente, la clara y decidida apuesta por la formación en viticultura, elaboración, sumillería o enoturismo, aprovechando para ello los  distintos fondos provenientes del Plan de Desarrollo Rural, PDR.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

3 días hace