Actualidad

Julián Chivite López lanza al mercado Unzu Rosé, su vino más personal

Unzu Rose 2023 está elaborado al cien por cien con la variedad Garnacha, una uva que procede de la selección de parcelas del pueblo natal de Julián Chivite, Cintruénigo (Navarra). Este vino pálido sigue la tendencia desarrollada en los últimos años por el bodeguero, undécima generación de una dinastía cuyo origen se remonta a 1647.

La tradición de elaborar grandes vinos en general, y rosados en particular, viene de antiguo y ya su padre, Julián Chivite Marco, fue pionero en la obtención de grandes rosados. Es ahora cuando el reconocido bodeguero, y tras varios años ejerciendo la presidencia de Chivite, deja el Grupo Perelada para involucrarse de lleno en su nuevo proyecto familiar, Unzu.

Una vida a través de la viña

Julián Chivite López sintetiza en este nuevo rosado la historia de su vida a través de la viña. Unzu Rosé conjuga la tradición en la elaboración de rosados con las nuevas tendencias que demanda el consumidor actual. Y en cada una de sus botellas hay algo de lo aprendido e interiorizado a lo largo de su dilatada vida profesional con amigos como los profesores de Enología Denis Dubourdieu y Valerie Lavigne de Burdeos, así como con el enólogo, Cesar Muñoz, ya fallecido, o el propio Juan Mari Arzak.

Es en Unzu Rosé 2023, donde Julián Chivite López vuelca todos los conocimientos adquiridos durante 50 años de experiencia en el mundo del vino. Ahora, y acompañado por sus hijos, Julián Chivite continúa transmitiendo esa pasión por el vino en este nuevo proyecto  donde este Rosé es la primera muestra. Unzu es el apellido de sus hijos, participes en la compañía Unzurrunzaga & Chivite Sociedad Limitada.

Carratudela y Molengo

Elaborado con uvas de la variedad Garnacha procedente de las parcelas ubicadas en las estribaciones del sistema ibérico pertenecientes a los parajes de Carratudela y Molengo en Cintruénigo. Las viñas, con una media de edad de 30 años, se encuentran sobre suelos arcillo- calcáreos con cascajo en un entorno de clima continental con influencia atlántica. Acogido a la Indicación Geográfica Protegida 3 Riberas, este vino presenta una Garnacha trabajada con lías durante seis meses, que nos da un rosado pálido de ligera capa, nariz fresca y elegante con notas de fruta roja, cítricos y fondo floral, largo en boca, sedoso y delicado. Se recomienda una temperatura de servicio entre 8º y 10ºC.

Embotellado cuidadosamente, su imagen elegante y en botella joya, busca transmitir la sedosidad y elegancia que envuelve a este vino, de color pálido pero que sorprende con una grandísima personalidad.

 

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

2 días hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

2 días hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace