Actualidad

Jumilla comienza el rodaje del segundo capítulo de “Diálogos de Arte y Vino”

El proyecto Diálogos de Arte y Vino narra el encuentro entre profesionales de disciplinas diferentes: vinos, gastronomía y arte. El segundo capítulo está centrado en el proceso de transformación y los movimientos del vino, desde que la uva llega a la bodega. Los protagonistas son Pablo González-Conejero, chef embajador de la DOP Jumilla, Rosana Galián, arquitecta y diseñadora de joyas en Garrastudio, y bodegueros y enólogos de diferentes bodegas de la DOP Jumilla. La disciplina elegida es la joyería, y la campaña narra el proceso de creación de una pieza exclusiva para el proyecto.

Desde hace unos días ha comenzado el proceso de elaboración del vino en el territorio de la DOP Jumilla con la llegada de la uva a la bodega. Es justo ese momento de nervios, de tensión y de mucho trabajo, de seleccionar el fruto, y de mirar la tierra y el cielo para que el vino pueda expresarse de la mejor manera posible, el punto de partida del segundo capítulo de la campaña “Diálogos de Arte y Vino”, llamado «La Elaboración». El rodaje de este proyecto se centra en diálogos entre el chef embajador de la DOP Jumilla Pablo González-Conejero (Cabaña Buenavista, con 2 estrellas Michelin y 3 soles Repsol) y la arquitecta y diseñadora de joyas en Garrastudio, Rosana Galián, quienes han recorrido diferentes bodegas y espacios de Jumilla en busca de inspiración.

Recorrido por el territorio

Juntos han visitado las instalaciones de diferentes bodegas de la DOP Jumilla y han recorrido viñedos en plena vendimia. Además, han dialogado con la arqueóloga municipal del Ayuntamiento de Jumilla en el Museo del Vino de Jumilla para profundizar e inspirarse a través del arte, las tendencias y la joyería desde la prehistoria. Pablo González-Conejero y Rosana Galián han compartido momentos en bodega, como la selección de la uva, y han aprendido diferentes conceptos, como el sangrado o el pissage, además de conocer los distintos materiales que aportan personalidad al vino: barricas de madera, recipientes de acero inoxidable, de hormigón, fudres, huevos, etc. Alrededor de este contexto han ido fluyendo las conversaciones sobre la creatividad, el aporte humano y el proceso creativo en común: partiendo de la inspiración con la naturaleza, el paisaje, el fruto, el terreno, los yacimientos, hasta las diferentes bodegas y sus equipos, donde surge el color y el cuerpo del vino.

Diseñar un pieza conjunta de joyeria 

El objetivo de este segundo capítulo es que ambos protagonistas diseñen una pieza conjunta de joyería inspirada en estas visitas, estos diálogos y la información acerca del vino y la historia del territorio DOP Jumilla: como los pendientes de oro íberos con forma de racimo de uva, que datan del siglo V antes de Cristo, encontrados en el yacimiento de Coímbra del Barranco Ancho y expuestos en el Museo Arqueológico de Jumilla, o las joyas y los ornamentos que luce la Dama Oferente, escultura hallada en el santuario de la cultura ibérica situado en el Cerro de los Santos, en Montealegre del Castillo (Albacete), y que data del siglo IV antes de Cristo.

Ambos protagonistas coinciden en que se sienten llenos de inspiración y de emoción para iniciar el proceso conjunto de crear una joya, inspirada en los movimientos del vino. “Este proyecto está lleno de sorpresas, de aprendizajes y de descubrimientos, incluso de mis propias cualidades creativas. Entrar en una bodega justo en el momento en el que se recibe la uva, y poder vivir ese momento importantísimo, lleno de nervios y tan trascendental, de lo que pronto será vino, está siendo una experiencia que nunca olvidaremos”, comenta el chef Pablo González-Conejero.

Vino junto a diseño, arte y gastronomía

La DOP Jumilla da relevancia a la parte creativa en la elaboración de vinos, relacionando el mundo del vino con el diseño, el arte y la gastronomía. Silvano García, presidente del Consejo Regulador de la DOP Jumilla se muestra ilusionado retomando este proyecto: “Estamos poniendo en valor el pasado, el presente y el futuro de nuestro territorio, destacando el trabajo de muchas personas, en concreto en nuestras bodegas. Y pensar que este trabajo va a transmitir la inspiración suficiente a estos artistas para que juntos diseñen una pieza única inspirada en nuestros vinos, es algo muy emocionante para todos los que formamos parte de la familia Jumilla”.

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

2 días hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

2 días hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace