Actualidad

«Jumilla: Diálogos de Arte y Vino” presenta la pieza inspirada en la vendimia

La pieza, llamada Transición y basada en la vendimia y el vino DOP Jumilla, es de la diseñadora Elena Gómez de Valcárcel, y estará expuesta en el restaurante Cabaña Buenavista, de Pablo González-Conejero.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla ha presentado en Murcia, concretamente en el pabellón 2 del Cuartel de Artillería, el proyecto “Diálogos de Arte y Vino”, con el descubrimiento de “Transición”, la exclusiva pieza de cerámica de Elena Gómez de Valcárcel, diseñadora de producto, quien ha protagonizado este “viaje por la pasión vitivinícola y la historia artística del territorio de la DOP Jumilla, que nos ha dejado huella con esta pieza y con nuestra forma de trabajar”, como ella misma comenta, acompañada por el cocinero Pablo González-Conejero y el viticultor Juan Molina, inspirados por el momento de la vendimia.

En la presentación, moderada por la escritora y periodista Lola Gracia, han participado el presidente del Consejo Regulador de la DOP Jumilla, Silvano García, y los tres protagonistas, como profesionales de disciplinas diferentes y que han recorrido diferentes lugares del territorio de la DOP Jumilla en busca de inspiración, a base de sentarse a dialogar para que Elena generase una pieza exclusiva de cerámica, basada en la vendimia. Los tres participantes han visitado lugares que recuerdan la historia de la DOP Jumilla (denominación de origen histórica y singular que comparten la Región de Murcia y la provincia de Albacete) como uno de los territorios donde se han encontrado vestigios vitivinícolas con más antigüedad de Europa, remontándose al año 3.000 antes de Cristo. En la conversación que han mantenido, han recordado su visita al Museo Arqueológico Jerónimo Molina de Jumilla como uno de los momentos más memorables y emocionantes: “pudimos coger con nuestras propias manos una vasija griega de cerámica con casi 3 mil años de historia”, aportaba Pablo González. También ha habido momentos para recorrer el viñedo, y reconocer las diferentes texturas, los colores y los aromas particulares de la zona, conociendo el proceso de elaboración desde la uva hasta la botella de vino.

Meses de rodajes, conversaciones y grabaciones

La inspiración y el descubrimiento han sido parte fundamental de este proyecto, que ha durado varios meses de conversaciones, rodajes y grabaciones: “Es súper interesante compartir el proceso creativo de las tres disciplinas, y darnos cuenta que tenemos mucho en común: el amor, la pasión… y eso es lo que está presente en la pieza de Elena Gómez de Valcárcel”, comenta Juan Molina.

El proyecto seguirá creciendo en los próximos meses, donde entrarán en juego otras disciplinas: música, arquitectura, literatura… con el cocinero Pablo González-Conejero como punto en común, como embajador de la DOP Jumilla y ahora también de esta serie de Diálogos de Arte y Vino, cuya primera pieza estará expuesta en su restaurante Cabaña Buenavista. “Este proyecto es un experimento en toda regla: lleno de valores, de historia, y de verdad, porque poder dialogar con otras disciplinas nos lleva a aprender, y de ahí a investigar nuevas formas de comunicar y de plasmar”, comenta el Pablo González.

Silvano García, presidente del Consejo Regulador de la DOP Jumilla, se muestra feliz con este nuevo proyecto: “Es un honor compartir espacio con estos profesionales, que nos inspiran y llevan nuestros vinos a otra dimensión: el de darle valor al trabajo y la capacidad creativa de los viticultores y resto de profesionales relacionadas con el vino de nuestra tierra”.

Éxito en las redes sociales

Los vídeos de la campaña ya superan las 50 mil reproducciones en las redes sociales de la DOP Jumilla: Youtube, Instagram y Facebook, y se puede ver completo en la web www.jumilla.wine/arte-y-vino, donde se puede profundizar mejor sobre el proceso de creación de la pieza, sobre la Vendimia, además de conocer mejor a los protagonistas de este primer capítulo.

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

2 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

2 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

2 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

2 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

2 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

2 días hace