Actualidad

Knoweats retiró 1.200 kilos de plástico del mar Mediterráneo en 2022

La compañía alicantina de envío de platos de comida casera a domicilio ha recogido durante el pasado año 1.200 kilos de plástico del mar Mediterráneo a través de la organización Gravity Wave con la que colabora. Según Greenpeace, unos 8 millones de toneladas de plásticos acaban en los mares y océanos anualmente y alrededor de 640.000 toneladas de redes de pesca “fantasma” acaban cada año en los océanos.

La compañía de envío de platos de comida a domicilio ubicada en Alicante ha financiado durante el pasado año la retirada de 1.200 kilos de plástico del mar. Con esta iniciativa que ha llevado a cabo de forma continuada a lo largo de 2022, Knoweats tiene como objetivo compensar su huella de plástico en el medioambiente.

Para lograrlo se han unido a Gravity Wave, -organización con la que vienen colaborando desde los inicios- y que tiene entre sus objetivos transformar el cien por cien de los residuos plásticos que recogen del mar Mediterráneo, en muebles y productos sostenibles. En este sentido Knoweats cuenta con el sello “Plastic Neutral”, que la organización otorga a compañías que tienen impacto cero en el medioambiente, en cuanto a residuos plásticos generados a causa de su actividad.

Según datos de Greenpeace, los 8 millones de toneladas de plástico que acaba en los mares y océanos cada año suman entre el 60 y el 80 por ciento de toda la basura marina. La organización asegura además que existen cinco islas de basura en todo el mundo, que forman una especie de sopa de plásticos y están ubicadas dos de ellas en el océano Pacífico, dos en el Atlántico y una en el océano Índico.

Problema para los ecosistemas marinos

“Realizando nuestra aportación a la labor que realiza Gravity Wave retirando plásticos del mar Mediterráneo, nos enfocamos en tratar de paliar un problema como es, por ejemplo, el tema de las redes de pesca abandonadas, que sabemos que supone un grave problema para los ecosistemas marinos”, asegura Daniel Pérez, CEO de Knoweats.

Y es que según revela el informe “Redes fantasmas: el abandono de redes de pesca que acechan nuestros océanos”, elaborado por Greenpeace, alrededor de 640.000 toneladas de redes de pesca -perdidas o abandonadas-, acaban cada año en los océanos, lo que equivale, en peso, a más de 50.000 autobuses de dos pisos. Estas redes representan un 10% de los desechos plásticos que se encuentran repartidos en el mar y suelen provocar a menudo la muerte de la fauna marina.

Son, precisamente, redes abandonadas en el mar, parte de los residuos a los que Gravity Wave, con la financiación de Knoweats, se encarga de dar una segunda vida, transformando redes y otros restos de plástico del mar, en mobiliario e incluso de objetos funcionales y de decoración, tras un proceso de tratamiento.

La Nucía y Calpe

Tanto Knoweats como Gravity Wave han nacido a orillas del mar Mediterráneo, en las localidades de La Nucía y Calpe respectivamente, en la provincia de Alicante. En el caso de Knoweats, la sostenibilidad siempre ha formado parte de sus principales valores, por ello desde sus inicios firmó el acuerdo con Gravity para aunar fuerzas y aportar su granito de arena en materia de medioambiente.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace