Actualidad

La acuicultura, un sector sostenible que promueve el desarrollo local

Acuicultura de España celebra el Día Internacional de la Acuicultura, poniendo en valor los logros del presente y del futuro. En España, el sector acuícola genera empleo directo para más de 11.300 personas, además de otros 28.400 indirectos que dependen de esta actividad. En las zonas donde se instala la acuicultura, se revitaliza la economía local, mejorando las infraestructuras y servicios.

La acuicultura española celebra el Día de la Acuicultura poniendo de relieve su importancia para el desarrollo social y económico de las zonas rurales de España. La  acuicultura es un claro ejemplo de sector innovador, que apuesta por fortalecer el sector primario de forma responsable, al mismo tiempo que ayuda a revitalizar algunas de las zonas más afectadas por la despoblación, la llamada España vaciada.

En España, la acuicultura emplea a más de 11.300 personas y, en general se estima que más de 40.000 personas están vinculadas laboralmente de alguna manera con el sector acuícola, desde las propias granjas hasta empresas relacionadas con la comercialización y distribución de los productos. En concreto, esta actividad se desarrolla en 16 comunidades autónomas (Galicia ocupa la primera posición, le siguen Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana). De esta forma, la acuicultura, se convierte en una oportunidad para que las futuras generaciones puedan tener un medio de vida próspero y, así evitar que tengan que emigrar a las ciudades. Además, la acuicultura española es un sector clave de la economía azul, una realidad que cada vez cobra más importancia en el mundo, identificado por la ONU como un modelo de crecimiento sostenible y viable para el futuro.

Potencia acuícola única en la UE

La diversidad que caracteriza la acuicultura española, en cuanto a especies, sistemas de cultivo, dispersión territorial y centros de investigación, unida a la gran riqueza natural de ríos y mares, hacen de España una potencia acuícola única en la UE y en el mundo. Una actividad económica, además, con la capacidad de invertir y atraer inversiones en las comunidades locales, contribuyendo a su desarrollo, generando nuevas oportunidades y evitando el éxodo y la despoblación que afecta a gran parte del país.

Según Javier Ojeda, Gerente de APROMAR (Asociación Empresarial de Acuicultura de España): “Debemos seguir apostando por el desarrollo de nuestra actividad a nivel local porque, de esta manera estaremos contribuyendo no solo al abastecimiento de un alimento necesario para la población, sino que estaremos revitalizando las zonas periféricas, de una forma sostenible, y ofreciendo un modo de vida próspero a las futuras generaciones”.

Referente internacional

Por último, hay que destacar la buena evolución de la acuicultura española, un sector que ya es un referente internacional en cuanto a producción, siendo líder en cosecha en la Unión Europea y una de las más avanzadas a nivel mundial. El sector acuícola seguirá creciendo en España, aportando cada vez más alimentos sabrosos y saludables, más prosperidad a las zonas rurales, y mayor protección a los ecosistemas acuáticos. Esta conciliación, aparentemente imposible, es la que consigue y convierte en realidad, desde hace años, la acuicultura española. Motivos de sobra para celebrar cada 30 de noviembre.

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace