Actualidad

La añada 2021 de la DO Arlanza, «Muy Buena»

El pasado 23 de junio tuvo lugar la cata de la Calificación de la Añada 2021 de la Denominación de Origen Arlanza en el Museo del Cerrato de Baltanás (Palencia). El resultado de la Calificación fue «Muy Buena».

El comité de cata estuvo compuesto por 15 catadores profesionales, entre los que se encontraban, entre otros, directores técnicos de otras Denominaciones de Origen de Castilla y León, sumilleres de la Asociación de Sumilleres de Castilla y León, periodistas del sector de vinos y gastronomía, enólogos y miembros del Panel de Cata de la DO Arlanza, como es el caso de Rafael Tobar de Bodega Ateneo, Fernando Mayoral, María Real Martín, ganadora de la última edición del Concurso de Sumilleres de Castilla y León o Begoña Jovellar, presidenta de la Asociación de Enólogos de Castilla y León.

Diez vinos de distintos tipos

Se valoraron un total de 10 vinos de los distintos tipos (Blancos, Rosados y Tintos) correspondientes a la añada 2021, procedentes de las bodegas inscritas en la D.O. Arlanza y que habían sido seleccionados cuidadosamente en una pre-cata anterior de un total de 26 muestras.
Teniendo en cuenta el resultado de esta cata, las condiciones agronómicas y climatológicas en las que tuvo lugar el ciclo del cultivo de la vid, así como el desarrollo de la campaña de vendimia, el Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Arlanza celebró seguidamente una sesión extraordinaria en la que acordó calificar la añada 2021 como «Muy Buena».

Un producto de la más alta calidad
Esta calificación, al igual que la de las cosechas anteriores, marca una tendencia en cuanto al nivel de calidad exigido durante todo el proceso, desde la cepa hasta la mesa. Hay que destacar la importante selección realizada por los viticultores y las bodegas con el único fin de conseguir un producto de la más alta calidad acorde con la Denominación de Origen Arlanza y capaz de satisfacer los paladares más exigentes.
En esta calificación de la añada destaca la buena acidez de los vinos gracias a la situación de altura de los viñedos, característica principal de esta zona de Arlanza, así como la recuperación de algunas variedades autóctonas de la zona, como el Albillo Mayor, que estuvo reflejado en algunos de los vinos blancos que se cataron.
La inestimable colaboración del panel de cata y del Ayuntamiento de Baltanás hizo posible la celebración del acto con la cesión de los espacios. La cata se desarrolló en el marco del Patio Barroco del Museo del Cerrato de Baltanás y la jornada se completó con la visita al Museo, al Barrio de Bodegas y al Centro de Enoturismo La Zarcera.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

21 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

21 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

23 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

23 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

24 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

1 día hace