Actualidad

La añada 2022 fue Excelente en la DOP Jumilla

La variedad Monastrell, que representa más del 70 por 100 del viñedo en la DOP Jumilla y es originaria de la zona ha permitido desarrollar vinos Excelentes en un año climatológicamente complicado. El Panel de Cata del Consejo Regulador valora la añada en estricta cata a ciegas y resalta el trabajo realizado en campo y bodega. Analíticamente, los vinos de la cosecha 2022 presentan valores excelentes y resaltan su frescura y aromas.

El Consejo Regulador de la DOP Jumilla ha calificado la cosecha de 2022 como Excelente, de acuerdo con los resultados de la cata realizada en el Museo del Vino de Jumilla (Murcia).

Los catadores expertos, miembros oficiales del panel de cata del Consejo Regulador, analizaron las distintas muestras en una cata oficial y por supuesto a ciegas. Las muestras presentadas, proporcionales al volumen embotellado por las bodegas certificadas en la DOP Jumilla, fueron 35. Se cataron 10 vinos blancos, 6 vinos rosados y 19 vinos tintos, tanto jóvenes como con paso por madera, todos ellos pertenecientes a la añada 2022. Estos vinos fueron analizados y valorados en su mayoría como excelentes, dando la máxima puntuación a la añada 2022 de la DOP Jumilla. “Unos vinos de gran calidad, y muy distintos a los de los 2021, demuestran la diversidad que tenemos en la DOP Jumilla”. indica Silvano García Abellán, presidente del Consejo Regulador Denominación de Origen Jumilla.

La vendimia de 2022

Una primavera muy lluviosa, concedió un buen ciclo vegetativo a la viña, pero la ola de calor sufrida en ese periodo hizo que la planta se detuviera en plena floración, lo que propició que la maduración fuera un poco más lenta que otros años más regulares. Llegado el verano, la ausencia de lluvias hizo llegar a la planta al límite de sus reservas, a su maduración en agosto.

Aun así, la vendimia empezó como cualquier otro año: a finales de julio se recogieron los viñedos del sur con las uvas tempranas: Tempranillo y Syrah para los rosados, y Sauvignon Blanc para los blancos.  Pasada esas vendimias tempranas, la cosecha se detuvo durante unos días como es habitual, y comenzó de nuevo a mediados de agosto en los territorios centrales de la DOP. Durante la primera quincena de octubre, se inició la recolección de la variedad Monastrell en la zona norte de la DOP Jumilla.

Las bodegas han declarado 341.184,68 Hectolitros de vino DOP Jumilla en esta campaña, de los cuales, un 77,5% aproximadamente se han elaborado con la uva autóctona de la zona, la cual presenta una mayor resistencia y adaptación a las peculiaridades climatológicas de cada añada. La Monastrell prospera ante el calor, y la viña vieja de Monastrell se mantiene prácticamente inalterable a las condiciones adversas.

En esta vendimia, el trabajo en bodega y la gran experiencia de los viticultores ha sido fundamental. Maduraciones heterogéneas y niveles de PH cambiantes, han obligado a elaboraciones muy cuidadas en bodega. En la viña, los viticultores consultan su “histórico” para reconocer las añadas y tratarlas en consecuencia.

Vinos frescos y aromáticos

Los vinos de la añada 2022 son excelentes. Las uvas se encontraban en perfectas condiciones sanitarias en el momento de su recolección. Esta añada en la DOP Jumilla será reconocida por unos vinos muy frescos y aromáticos, con algo más de acidez y un tanino dulce, sin tanto músculo como en la 2021.  Si comparamos con los vinos de la anterior añada, son perfiles muy distintos, pero a nivel de calidad, igualmente excelentes.

El conocimiento histórico de viñedo por parte del viticultor, que ha sabido leer la añada y adaptar las labores de campo, y la experiencia y dedicación del trabajo en bodega han sido reconocidas con la excelencia ya por tercer año consecutivo en la DOP Jumilla.

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

2 días hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

2 días hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace