Actualidad

La cátedra gastronómica Carmencita consolida Alicante como cuna de la gastronomía

Desarrollada junto con la Universidad de Alicante, es pionera en la investigación de las especias.  Han trabajado con el director del Basque Culinary Center, Joxe María Aizega; y con chefs como Julián Otero de Mugaritz, o María José San Román de Monastrell.

Carmencita ha afianzado junto a la Universidad de Alicante la Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor con el objetivo de desarrollar actividades de investigación, divulgación y formación en el ámbito de la gastronomía y, en especial, con aquellas actividades relacionadas con el universo del sabor y de la riqueza culinaria que engloba la cultura alimentaria mediterránea, donde el uso de especias tiene un gran peso desde la antigüedad.

La gastronomía está viviendo un dulce momento en el que cada vez proliferan más los estudios e investigaciones sobre este ámbito, sin embargo, no todos están dotados de rigor científico. Por eso “es muy importante reforzar una cultura gastronómica basada en el conocimiento y la evidencia científica”, apunta Josep Bernabeu, director académico de la cátedra. Además, incide en que “más allá del impacto mediático de la gastronomía esta debe asegurar a la población una adecuada dieta”.

La Dieta Mediterránea, sin duda, es una de las mejores en este sentido, ya que se basa en el consumo de alimentos frescos y naturales que tiene un bajo aporte en grasas saturadas y es rica en antioxidantes, fibra e hidratos de carbono. “En la Comunidad Valenciana tenemos una gastronomía profundamente rica con grandes productos autóctonos que hay que reivindicar y poner en valor y es lo que hemos querido hacer con esta cátedra”, explica Jesús Navarro Navarro, presidente y CEO de Carmencita.

Exposiciones y jornadas

Desde la Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor han organizado exposiciones como ‘Menjars de la Terra’ sobre la evolución de la gastronomía en la provincia de Alicante a través de la obra del reportero Antonio González Pomata o ‘Especias el Universo del Sabor’ en la que el visitante se embarca en un recorrido didáctico y sensorial por el mundo de las hierbas culinarias y las especias.

Además, se han creado las ‘Jornadas Carmencita de Estudios del Sabor Gastronómico’, en las que han participado figuras relevantes del sector como Joxe María Aizega, director del Basque Culinary Center; los investigadores Gregorio Varela, Pere Castell y Almudena Villegas o los chefs Julián Otero, de Mugaritz; María José San Román, de Monastrell, y Victor Rodrigo, Samsha, entre otras personalidades.

Un proyecto de colaboración internacional para mejorar la alimentación de un centenar de estudiantes de la escuela de educación infantil Twashukuru Eco School y del Nutrition Center de Lamu (Kenia) y la creación de un repertorio bibliográfico de cocina y tradiciones gastronómicas, son otras de las actividades que la cátedra está llevando a cabo.

Redacción

Entradas recientes

Massimiliano Delle Vedove y las angulas

Resulta una de las experiencias gastronómicas más fascinantes que se pueden vivir hoy en Madrid…

8 horas hace

San Sebastián: Itzuli, nuevo restaurante de Iñigo Lavado

Iñigo Lavado y su equipo comienzan este uno de mayo un nuevo capítulo de sus…

8 horas hace

Málaga, sede de la presentación de la próxima Guía Michelín España

Málaga será el escenario de la Gala de presentación de la Guía Michelín España 2026.…

8 horas hace

La tendencia de las coffee parties llega a España de la mano de Manolo Bakes

El auge del consumo de café de especialidad ha dado lugar a esta nueva moda…

9 horas hace

La cereza, tendencia en la cocina

Ángela Gimeno, actual ganadora de Masterchef, demostró la versatilidad y potencial de esta atractiva fruta…

9 horas hace

Mano: Alta cocina mexicana en La Moraleja para el Día de la Madre

El próximo 4 de mayo se puede disfrutar en el restaurante Mano (Plaza de la…

9 horas hace