Actualidad

La comercialización de bebidas espirituosas con IG crece un 5,8 por 100

La Indicación Geográfica Brandy de Jerez (en la imagen) se sitúa en primer lugar, seguida de la IG Pacharán Navarro y la IG “Hierbas de Mallorca”. Las 240 industrias elaboradoras produjeron 19,6 millones de litros, con un valor estimado de 135,1 millones de euros.

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) ha recabado los datos económicos de las 19 Bebidas espirituosas con Indicación Geográfica (IG), correspondientes a 2016, en los que se observa un incremento de la comercialización del 5,8% respecto a la campaña anterior, alcanzando los 19.597.482 litros. Este incremento se ha debido principalmente al aumento del comercio interior, que ha crecido un 14,2%, mientras que el comercio exterior disminuía un 13,8%.
En relación con la comercialización total, la Indicación Geográfica “Brandy de Jerez” se sitúa en primer lugar, con un 54,6%, seguida de la IG “Pacharán Navarro”, con un 18,4% y la IG “Hierbas de Mallorca”, con un 6,4%.
En el mercado interior, que representa el 58% de la comercialización, la IG “Pacharán Navarro” es líder en volumen (31,4%), seguido de la IG “Brandy de Jerez” (29,2%) y la IG “Ronmiel de Canarias” (8,5%).
En el ámbito del comercio exterior, el destino Unión Europea representa el 24,5%, frente al 73,5% correspondiente a países terceros (zonas y depósitos francos representan el restante 2%). El continente asiático es la zona de mayor volumen comercializado (35,4%). En particular, la IG “Brandy de Jerez” que es el mayor exportador, con el 89,3%, exporta a Asia 2.515.023 litros.
Según el estudio, el valor económico estimado correspondiente a las Bebidas espirituosas con Indicaciones Geográficas es de 135.115.262 €, de los que un 59,4% corresponde al valor generado por la IG “Brandy de Jerez” (80.254.298 €), un 16% a “Pacharán Navarro” y un 6,8% a “Hierbas de Mallorca”.
El número de industrias elaboradoras de estas bebidas es de 240, con unas características muy diferentes. Así, la IG “Orujo de Galicia” cuenta con muchos elaboradores de reducida dimensión, mientras que la IG “Brandy de Jerez” tiene pocos elaboradores con una gran dimensión.
INDUSTRIA DE LAS BEBIDAS ESPIRITUOSAS EN ESPAÑA
En España se producen anualmente unos 214 millones de litros de bebidas espirituosas destinados tanto al consumo nacional como a su exportación. De esta cantidad, unos 19,6 millones de litros corresponden a bebidas espirituosas con Indicaciones Geográficas, lo que representa un 9,2%, con un valor económico estimado de 135,1 millones de euros (datos de 2016).
Entre las 19 Indicaciones Geográficas de bebidas espirituosas españolas, actualmente registradas por la Comisión Europea, destaca la IG “Brandy de Jerez”, de gran importancia económica y social, siendo la primera en volumen de producción (10,7 millones de litros) y de exportación (7,4 millones de litros).

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

3 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

3 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

3 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

3 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

3 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

3 días hace