Actualidad

La comunicación científica sobre vino y estilo de vida, prioridad del sector vitivinícola

FIVIN y OIVE renuevan su acuerdo de colaboración que garantiza una información transparente, veraz y avalada desde la evidencia científica. En la imagen, los respectivos presidentes, Fernando Ezquerro (OIVE) y el Dr. Ramon Estruch (FIVIN).

La investigación científica relacionada con los efectos del consumo moderado del vino sobre la salud, así como la divulgación y comunicación de éstos a la sociedad es una de las principales prioridades del sector vitivinícola de España. Con este objetivo, la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN) y la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) han renovado su convenio de colaboración por un año.

Efectos saludables del vino en adultos sanos 

El acuerdo reafirma la voluntad del sector de mantener una comunicación rigurosa y con base científica de los posibles efectos saludables del vino en adultos sanos, tal y como han destacado en la firma del mismo, sus presidentes el Dr. Ramon Estruch (FIVIN) y Fernando Ezquerro (OIVE).

Para ello, el convenio recoge tres líneas de actuación principales, la promoción de la investigación, la comunicación y la formación. En lo referente al apoyo a la investigación, destaca la convocatoria de becas a la investigación científica, cuyo principal objetivo es impulsar estudios científicos que, aborden desde el punto de vista nutricional y epidemiológico, los efectos biológicos del consumo moderado de vino y sus componentes sobre la salud en el entorno de una alimentación equilibrada.

En el año 2023 se dotó con 80.000 euros dos proyectos de investigación de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona y del CIBIR de la Fundación Rioja Salud.

Renovación del portal digital

Por otra parte, se ha acordado la renovación del portal digital, la ciencia del vino, que reúne la más reciente evidencia científica existente sobre vino y estilo de vida saludable. Actualmente, están recopilados en la web más de 780 estudios científicos y 41 artículos divulgativos que previamente han sido valorados por el comité científico de FIVIN. El análisis de estos estudios nos permite afirmar que España es líder en investigación científica relacionada con consumo moderado de vino y estilo de vida saludable.

Además, la firma de este convenio refrenda el programa de formación en escuelas de hostelería de toda España, cuyos alumnos serán los futuros profesionales del servicio del vino. En dicho programa de formación, se informa sobre la moderación como única forma de consumo de vino, sobre las iniciativas del propio sector para la promoción de dicho consumo, y por supuesto, de los riesgos de un consumo abusivo.

Estrategia 2022-2027

Potenciar la conciencia de la sociedad y el consumidor sobre el vino español como nexo territorial, social y de desarrollo económico, así como parte indisoluble de nuestra historia, de la cultura mediterránea, de un estilo de vida saludable y de un consumo moderado y responsable, es prioridad también de la Estrategia del sector vitivinícola español 2022-2027, la hoja de ruta consensuada por el sector para afrontar de forma conjunta los retos de futuro.

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

3 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

3 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

3 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

3 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

3 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

3 días hace