Actualidad

La D.O. Uclés apuesta por la producción de vinos más sostenibles

Fiel a sus valores de respeto y protección del entorno y del medio ambiente, la D.O. Uclés continúa apostando por el desarrollo sostenible. En 2013 fue la primera en medir la huella de carbono y en la actualidad se ha convertido en la única Denominación de Origen de España que lo realiza en todas sus bodegas. De manera paralela, pero con el objetivo de reducir sus emisiones de CO2, desarrolla una iniciativa que consigue reutilizar los residuos que se producen durante el proceso productivo del vino. Estas decisiones de compromiso medioambiental, expuestas en la II Jornada Técnica de Divulgación – Huella de Carbono y Sostenibilidad en el Sector del Vino, celebrada en el I.E.S Escuela de la Vid, han provocado que se convierta en toda una referencia en conservación del entorno y sostenibilidad.

La D.O. Uclés cuenta con el privilegio de ser la primera y única en España que conoce y controla en su totalidad la emisión de su huella de carbono. Inició la actividad hace tres años y a día de hoy continúa dando ejemplo. Gracias a esta certificación, las bodegas que conforman la D.O. han incrementado y mejorado su posicionamiento en los mercados internacionales al disponer de una certificación muy valorada ciertos mercados y por parte de aquellos consumidores más exigentes.

Las bodegas de la D.O. Uclés han obtenido en 2016 la certificación AENOR Medio Ambiente CO2. Este reconocimiento convierte a la denominación en un referente asegurando la calidad, la seguridad y la eficacia en su gestión. Así la joven denominación ha pasado a ser la D.O. que encabeza la investigación española, siendo consciente de lo importante que es invertir en I+D+I para obtener resultados.

La Universidad de Burgos y la Universidad de Valladolid junto a la D.O. Uclés trabajan y respaldan el proyecto LIFE+ Integral Carbon que busca implementar y demostrar en actividades agroindustriales la captura de gases de efecto invernadero (GEI), su fijación en biomasa de algas autóctonas y su posterior aplicación agronómica como fuente de nutrientes vegetales y sumidero de carbono en los suelos, de tal forma que se pueda reducir la huella de carbono. Las microalgas permiten obtener un biomejorador de suelos que ejerce de sumidero de carbono aumentando adicionalmente la fertilidad del suelo de manera natural.

El trabajo y el esfuerzo de muchos meses fueron expuestos en la jornada técnica de divulgación para explicar cómo implementar la eficiencia desde un puto de vista medioambiental. La D.O. Uclés seguirá innovando, apostando por el desarrollo sostenible y el medio ambiente y por la producción de vinos de alta calidad. 

 

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

1 día hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

2 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

2 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

2 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

2 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

2 días hace