El objetivo de la medida, según el presidente de la institución, Javier Pagés, es avanzar en corregir la situación excedentaria del sector causada por el Covid-19 y por el sobrante de hectáreas en plantación de la DO. Así ha hecho un nuevo llamamiento a la unidad y a la responsabilidad de todos los agentes del sector para conseguir “autorregular el mercado”. La voluntad es la de poner las bases para la recuperación de los precios que se abonan por las uvas.
El presidente del Consejo Regulador de la DO Cava ha querido hacer una defensa expresa de los viticultores, y se muestra convencido de que deben pagarse “unos precios dignos por la producción” para asegurar la sostenibilidad del sector. Entendiendo, en este sentido, “que toda la cadena de valor de la Denominación de Origen, y todos los poderes públicos, deben actuar con responsabilidad para garantizar un crecimiento ordenado y sostenible de la misma”.
DO Cava, compromiso con el origen, la tierra y la sostenibilidad
Con más de un 70% de ventas internacionales, Cava es la DO española que más exporta. Reúne más de 38 000 hectáreas de viña y a más de 6.800 viticultores. Sus 370 bodegas asociadas están presentes en más de 100 países. El Cava, armonía universal para la gastronomía, se elabora por el método tradicional con un estricto compromiso con el origen, la tierra y la sostenibilidad.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…