Actualidad

La DO Cigales finaliza la vendimia con 7,8 millones de kilos de uva

La campaña comenzó el 28 de agosto en Cubillas de Santa Marta y finalizó el 12 de octubre en el municipio palentino de Dueñas. Se ha recogido un 8% menos que el año pasado con buenas perspectivas para la nueva añada.

La Denominación de Origen Cigales ha finalizado su vendimia  con la recepción en sus bodegas de 7.772.794 kilos de uva con muy buenas perspectivas para la nueva añada, según los parámetros técnicos recogidos por los bodegueros. La campaña de 2023 ha sido la más temprana de la historia de la Denominación, comenzando el 28 de agosto en el municipio de Cubillas de Santa Marta con la recogida de uva blanca.

El 12 de octubre entraron los últimos kilos de uva en la localidad palentina de Dueñas dando fin a la presente vendimia. Los datos reflejan que se ha recolectado un 8 % menos que la cosecha anterior, las altas temperaturas del verano mermaron una cosecha que se preveía mayor, aunque no por ello de menor calidad. La sanidad y el grado propiciarán unos blancos y rosados aromáticos y con estructura y tintos con gran capacidad de guarda.

Climatología del año

Águeda del Val, directora técnica del CRDO Cigales, explica que “el viñedo ha estado durante todo su ciclo vegetativo bastante sano, con suficiente reserva hídrica para un buen desarrollo y maduración. Con las temperaturas suaves y un mes de junio muy lluvioso, se esperaba una gran producción”. Finalmente, “las altas temperaturas de julio, finales de agosto y todo el mes de septiembre dio lugar a bastante estrés en las cepas por falta de agua y mucho calor. Todo esto ha dado lugar a que se iniciara la vendimia el 28 de agosto, fecha que no se había dado nunca en esta Denominación de Origen”, añadió.

La variedad reina en la DO Cigales es la Tempranillo siendo un  86 % del total de la uva recogida. Las uvas blancas empleadas para la elaboración de blancos y rosados (Verdejo, Albillo, Viura y Sauvignon Blanc) suponen un  8 % y el resto variedades tintas suman un 6 % (Garnacha Tinta, Garnacha Gris, Merlot, Cabernet Sauvignon y Syrah).

Redacción

Entradas recientes

La sardina ibérica es sostenible

Su pesquería de cerco recibió el certificado de MSC en la localidad portuguesa de Matosinhos.…

2 días hace

Dulces Galicia presenta su nuevo Polvorón El Toro de AOVE

La firma confitera de Tordesillas celebra el 175 Aniversario de su fundación con la presentación…

2 días hace

IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo Micológico Soria Gastronómica

El IX Congreso Internacional Soria Gastronómica, organizado por la Junta de Castilla y León, con…

2 días hace

I Encuentro de Mujeres en Gastronomía de Castilla y León

El martes 18 de noviembre, el municipio segoviano de Riaza será el escenario del I…

2 días hace

La casquería se pone en el mapa en su Día Mundial

España ha celebrado a su producto más visceral con una nueva edición del Día Mundial…

2 días hace

Rías Baixas culmina una vendimia histórica con 47,5 millones de kilos de uva

La Denominación de Origen Rías Baixas ha cerrado la vendimia 2025 con 47,5 millones de…

2 días hace