El Master of Wine Pedro Ballesteros señaló que los tintos ya han encontrado su camino, son vinos con ligereza y frescura. Más de 60 vinos de 15 bodegas participaron en la puesta en escena de la nueva añada de la DO Cigales.
Por segundo año consecutivo, la DO Cigales presentó su añada envuelta en un gran evento con presencia de profesionales del sector, encabezados por el Master of Wine, Pedro Ballesteros que impartió una interesante ponencia sobre su percepción de la DO Cigales y cómo ve su futuro. Al respecto, señaló que los tintos han pasado por varias fases diferenciadas de aprendizaje y ahora ya están en el camino a seguir con una ligereza y frescura propia, que en parte, le aporta el comportamiento de la Tempranillo en este territorio. Le gustó conocer las posibilidades de otras variedades de la zona como la Garnacha Gris. Sobre los rosados, valoró los diferentes tipos que se realizan con frutas brillantes, con capacidad de envejecimiento y complejidad. De esta forma se puede afirmar que “los rosados no son unos vinitos sino que son unos vinazos”.
Identidad y estilos de vino
Una mesa redonda sobre la identidad y estilos de vino de la DO Cigales reforzó la idea de que la personalidad de esta Denominación está en la finura y elegancia de sus vinos y en una materia vegetal histórica que le aporta esa identidad diferenciadora. Un mayor conocimiento de los rosados por parte del consumidor hará que sea más fácil dar valor a estos vinos y como consecuencia que haya más variedad de rosados en las cartas de los restaurantes. Este es uno de los retos para el sector. El coloquio estuvo moderado por el periodista Javier Pérez Andrés, con presencia de Pedro Ballesteros, el sumiller Juancho Asenjo, el director técnico de Península de Viticultores, Tao Platón y el gerente del CRDO Cigales, Raúl Escudero.
Posteriormente, los profesionales del sector vitivinícola presentes pudieron degustar los más de 60 vinos en las 15 mesas representadas por los bodegueros de la comarca cigaleña. En esta ocasión, las bodegas Protos, Concejo, Frutos Villar, Mucy, César Príncipe, Sinforiano, Traslanzas, Salvueros, Finca Museum, Cooperativa Cigales, La Luz de Cigales, Thesaurus, Lagar del Duque, Hijos de Félix Salas y Valdelosfrailes mostraron una amplia representación de vinos blancos, rosados y tintos. Los vinos nuevos destacaron especialmente por el gran potencial y recorrido organoléptico previendo una añada que dará grandes alegrías a sus elaboradores. Entre ellos, también se pudieron catar los tintos de guarda que salen al mercado demostrando su capacidad aromática liderada por la variedad Tempranillo.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…