Actualidad

La DO Cigales y la Junta de Castilla y León organizan unas jornadas técnicas

Técnicos del Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Valladolid fueron los encargados de impartir estas charlas en el Teatro Las Peñuelas de Cigales. En las ponencias se trató acerca de los nuevos requisitos legislativos y administrativos obligatorios en el sector vitivinícola.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cigales junto a la Junta de Castilla y León ha organizado unas jornadas de viticultura  sobre los nuevos requisitos técnicos de obligado cumplimiento en la próxima campaña de vendimia así como otros aspectos de interés para facilitar su trabajo. Especialmente, se trató la Ley 12/2013 de la Cadena Alimentaria y el registro de Contratos, cómo realizar las declaraciones on-line de las cosechas de uva y cómo actualizar el cuaderno de explotación digitalmente.

Las ponencias fueron impartidas por técnicos del Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Valladolid en el Teatro las Peñuelas de Cigales. Tras la bienvenida del Jefe de Servicio Territorial, Miguel Ángel Rosales y el vicepresidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cigales, Luis Centeno, comenzaron las ponencias.

Ley de la Cadena Alimentaria y Registro de Contratos

Pedro Pérez Madrigal, técnico de asociacionismo y control de calidad detalló los aspectos más relevantes de la Ley 12/2013 de la Cadena Alimentaria y cómo proceder para realizar el registro de contratos y sus modificaciones digitalmente. Este requisito se hace a través del enlace www.aica.Gob.es y entró en vigor el 30 de junio de 2023.

Posteriormente, Francisco González Rupérez, técnico facultativo del servicio territorial indicó cómo realizar las declaraciones de cosecha de uva online, aportando los pasos a seguir para completar esta exigencia en la presente campaña. Además, se recordó el funcionamiento del registro vitícola de la Junta de Castilla y León y la actualización de sus datos.

Finalmente, Pedro Cabo Castro, jefe de sección de gestión de ayudas y Francisco Javier Pérez Martín, técnico facultativo del servicio territorial señalaron la realización del cuaderno de explotación también a través de medios digitales. Esta normativa que en principio sería obligatoria para el 1 de septiembre de este año se pospone para la siguiente campaña. No obstante, la aplicación de la Junta estará disponible en breve para poder familiarizarse con ella.

 

Redacción

Entradas recientes

«Aragón, sabor de verdad»: Una campaña que no se cuenta, se saborea

Hay sabores que no necesitan explicación. Sabores que, al probarlos, lo dicen todo. Así es…

15 horas hace

Kisko García y Diego Gallegos firman un «A Cuatro Manos» inolvidable en Fuengirola

El chef cordobés de Choco Kisko García se unió a Diego Gallegos en el Higuerón…

15 horas hace

La DOP Torta del Casar se suma al Día Mundial de la Tarta de Queso

El chef del restaurante Pan de Huerta del hotel Casa Pizarro de Cáceres, José Manuel…

16 horas hace

El Pomelo de España bate récords de producción y exportación

El Pomelo de España aumenta su cuota de mercado en la Unión Europea del 36%…

16 horas hace

Madrid: Abre sus puertas el restaurante EMi

Ayer, 29 de julio, abrió oficialmente sus puertas EMi, el primer restaurante propio del chef Rubén…

16 horas hace

Zaragoza: Gamberro propone su tarta de queso Radiquero

Hoy se celebra el Día Mundial de la Tarta de Queso y en Restaurante Gamberro…

17 horas hace