Actualidad

La DO Uclés, altavoz de la lucha contra la emergencia climática

Un centenar de profesionales del sector vitivinícola, entre público presencial y online, asistieron a las jornadas de Emergencia Climática de la DO Uclés, veteranas en materia de Sostenibilidad.

El pasado 13 de diciembre, el Monasterio de Uclés, en Cuenca, acogió las Jornadas Técnicas de Sostenibilidad de la DO Uclés con las que, desde hace siete ediciones, esta Denominación de Origen pionera en medir la Huella de Carbono y referente en materia de Sostenibilidad nos ayuda, desde diferentes perspectivas, a ser sostenibles.

Las jornadas, moderadas por la gerente de la DO Uclés, Lola Núñez Pinto, fueron inauguradas por Francisco Javier Maté Caballero, subdirector general de Control de la Calidad Alimentaria y de Laboratorios Alimentarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, contando con Joaquín Cuadrado Ortiz, delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en Cuenca, para su clausura.

Desde el viñedo hasta el consumidor

Bajo el lema “Desde el viñedo hasta el consumidor”, la DO Uclés quiso transmitir el mensaje de que ser sostenible ya no es una simple opción, es una necesidad y que no solo se ciñe al vino propiamente dicho, sino en la que figuran todos los actores del proceso. Una necesidad que en numerosas ocasiones, no se sabe cómo abordar.

Por eso, y en un momento clave como el actual en el que de cambio se ha pasado a emergencia climática, la DO Uclés ha apostado por tratar, de una manera sencilla y desde las bases, cómo ser sostenible en el mundo del vino, contando como ponentes de excepción con Elvira Carles Brecolí, directora de la Fundación Empresa y Clima; Helena Fernández Castro, directora de Sostenibilidad de Isemaren; Enrique Macías Gómez, director de Viticultura de Tempos Vega Sicilia; Justo Banegas, director general de Alfatec Ingeniería Consultoría y Carlos de Jesús, director de Comunicación de Amorim Cork.

Con estas jornadas, la DO Uclés mantiene vivo su compromiso con la sostenibilidad, ayudando a la formación y divulgación en estas materias, en una apuesta férrea por un futuro en el que el Desarrollo Sostenible es esencial y en el que el mundo rural tiene mucho que decir.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

3 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

3 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

3 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

3 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

3 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

3 días hace