Actualidad

La DO Utiel-Requena instala 10 estaciones meteorológicas

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha instalado 10 estaciones meteorológicas en su demarcación geográfica. Estas estaciones meteorológicas hacen un análisis in situ de las condiciones climáticas para conocer la situación de la vid y poder actuar de manera preventiva en caso de situación de riesgo de enfermedades criptogámicas y plagas como la polilla del racimo.


Este sistema de ayuda para la toma de decisiones (Decision Support System), llamado Agrigenio Vite, recoge datos climatológicos instantáneos y ofrece una previsión meteorológica de siete días. Ayuda a la detección de enfermedades y plagas, para su posterior tratamiento en caso de necesidad.

Las estaciones están 24h generando datos con mediciones continuas y monitorizadas. Todas las estaciones están conectadas y envían la información que recogen a un servidor en remoto para su control. Pese a la interconexión, cada una tiene su propia unidad de campo para ver la evolución de las condiciones climáticas en cada municipio de la DO Utiel-Requena y conocer qué afecciones afectan a cada zona.
Predicción del desarrollo de enfermedades

El programa analiza los datos y, en función de las condiciones climáticas que se den, predice el posible desarrollo de unas enfermedades u otras. También ayuda a decidir si conviene el tratamiento y el momento en el que realizarlo. Es una clara apuesta desde el Consejo Regulador por la sostenibilidad y respeto al medio ambiente, buscando la rentabilidad del viticultor en la eficacia de los tratamientos sin fuesen necesarios. Apoyándonos en la tecnología y digitalización que nos permitirá ser los más respetuosos y con el compromiso de la reducción de fitosanitarios.

Se han instalado una en todos los municipios que forman su demarcación y dos en Requena, puesto que la extensión de viñedo es mayor. Para su instalación se han tenido en cuenta parámetros como: que hubiera una por cada municipio que conforma la DO Utiel-Requena, altitud, distribución del viñedo y riesgo. El proyecto contará con cinco años de seguimiento con la idea de que se materialice de forma indefinida.
Ensayo experimental en tres parcelas

A su vez, se llevará a cabo un de ensayo experimental que consistirá en seleccionar tres parcelas cercanas a las estaciones para hacer pruebas de utilidad dentro de la misma parcela. Se compararán: los tratamientos del agricultor los tratamientos recomendados por Agrigemio Vite un testigo en el cual no realice ningún tratamiento. Esto, además, se realizará sobre tres variedades de uva.

Este proyecto, financiado por el Consejo Regulador de la DO Utiel-Requena, cuenta con el compromiso de colaboración de los técnicos del Servicio de Sanidad Vegetal perteneciente a la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.


Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

2 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

2 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

2 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

2 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

2 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

2 días hace