La Dehesa de Extremadura es hogar de cerdos ibéricos en un ecosistema único.
En una nota pública, presentada por su presidente, Francisco Javier Morato, la DOP Dehesa de Extremadura ha comunicado que ha decidido oponer recurso a la publicación de la modificación presentada por la DOP Guijuelo con respeto a la Norma del Ibérico y avalada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, «por responsabilidad, por defensa del Consumidor, de la Dehesa y de los Ganaderos e Industriales asociados».
La nota dice lo siguiente:
«La Denominación de Origen Protegida Dehesa de Extremadura lleva más de 35 años apostando por la máxima calidad, consiguiendo un prestigio internacional por su calidad única y su garantía, siempre a través de unos controles estrictos y la elaboración de un producto artesanal, partiendo de una materia única ligada a la raza ibérica, al territorio y al sistema de producción y elaboración, que no ha variado con el paso de los siglos. La Dehesa, que da nombre a nuestro producto, ha sido siempre el sostén de estas producciones, manteniendo un ecosistema único que es ejemplo de equilibrio natural y sostenibilidad, aplicando políticas ecológicas desde los comienzos».
«Alimentar un cerdo de bellota DOP Dehesa de Extremadura, con una reposición de 52 kg mínimo, (superior a las exigencias de la Norma de Calidad) a base de alimentación exclusiva de bellota, hierbas y pastos naturales, requiere unos “condicionantes muy estrictos que se aplican al ganadero”.
«Elaborar una pieza DOP Dehesa de Extremadura requiere un “esfuerzo titánico “por parte del industrial, pues el proceso de elaboración artesanal y natural, obliga a unos requisitos estrictos y un tiempo de curación, muy superior al resto de producciones. Los requisitos de raza, alimentación, manejo y la limitación territorial, justificada por la producción tradicional en Dehesa, con requisitos y controles más restrictivos han sido los que avalan, al menos hasta la fecha, la protección de ser una Denominación de Origen Protegida (DOP)».
«Dicho esto, una vez reunido el Pleno, que recientemente acaba de iniciar su responsabilidad como Órgano Gestor, habiendo valorado la situación que nos ocupa, y considerando la misma de vital importancia para el devenir del sector del ibérico, respecto a la modificación de la DOP Presentada por Guijuelo, y avalada por el Ministerio, tenemos que comunicar:
-La modificación presentada por la DOP de Guijuelo, ha sido catalogada por el Ministerio como una “modificación Normal o Menor “, por lo que no va a ser valorada técnicamente por la Comisión Europea.
-Dicha modificación no ha sido sometida a un período de oposición nacional, proceso habitual por parte de las Administraciones en este tipo de publicaciones, máxime cuando son de gran peso y calado para el sector Ibérico y para el consumidor.
-Afecta de forma directa a las otras DOP del ibérico que, en base al significado, origen y fundamento de lo que significa ser una Figura de calidad diferenciada Denominación de Origen Protegida (DOP), aplican exigencias y controles más rigurosos a los normativos, justificados por el cumplimiento del Pliego y la protección al consumidor.
-Por todo ello, el Consejo Regulador de la DOP Dehesa de Extremadura, ha decidido oponer recurso a dicha publicación por responsabilidad, por defensa del Consumidor, de la Dehesa y de los Ganaderos e Industriales asociados».
Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…
Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…
Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…
Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…
La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…
En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…