Actualidad

La DOP Peras de Rincón de Soto capitanea Fupebro

En estos días están concluyendo los trabajos de creación del Grupo Operativo para el Desarrollo de modelos de predicción de fuego bacteriano para peral “FUPEBRO”, cuyo objetivo es el desarrollo de una herramienta colaborativa de monitorización de cultivos que permita al sector frutícola realizar un mejor control y prevención del fuego bacteriano, reduciendo las pérdidas económicas que esta enfermedad genera en el cultivo de peral. El grupo operativo está liderado por la DOP Peras de Rincón de Soto, de La Rioja.

En efecto, el grupo operativo está capitaneado por la DOP PERAS DE RINCÓN DE SOTO (La Rioja) con la colaboración del INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA (IRTA, Cataluña), el INSTITUTO NAVARRO DE TECNOLOGÍAS E INFRAESTRUCTIURAS AGROALIMENTARIAS (INTIA, Navarra), y las empresas SAT 4155 DYMA (Aragón), AGER TECHNOLOGY (La Rioja) y ENCORE LAB (La Rioja).

En España, unas 21.000 ha están dedicadas a la producción de pera, principalmente en el Valle del Ebro, donde se produce entorno al 87% de la producción total. El fuego bacteriano es una enfermedad que ha impactado en la producción de la zona, generando un riesgo permanente e implicando un encarecimiento de los costes de producción en tratamientos, inspección, control y erradicación. A pesar de los esfuerzos realizados en los diversos países afectados por este patógeno, el control del fuego bacteriano no ha resultado satisfactorio.

En nuestro país, el uso de sistemas de predicción de riesgo por parte de los productores es puntual, no existiendo coordinación dentro de una zona productora y, mucho menos, entre productores de distintas regiones.  Además, los sistemas de predicción existentes no están adaptados a las condiciones agroclimáticas específicas de esta zona, lo que limita significativamente su aplicabilidad y capacidad de predicción de riesgo en el Valle del Ebro.

Para mejorar esta situación, el Grupo Operativo FUPEBRO pretende desarrollar una metodología basada en tecnologías de agricultura de precisión y TICs que permitirán monitorizar cultivos del Valle del Ebro de forma coordinada, integrando datos locales de inóculo, sensibilidad varietal, ciclo de la bacteria, síntomas en cada plantación…etc. A partir de esta metodología, se logrará establecer una predicción del riesgo de fuego bacteriano en base a modelos localmente validados enfocados a lograr la máxima eficacia de los tratamientos preventivos.

Gracias al alcance potencial de los participantes del Grupo Operativo, los resultados del proyecto beneficiarán a más de 800 productores de pera del Valle del Ebro y mejorarán la protección frente al fuego bacteriano de más de 15.000has de cultivo, aumentando su competitividad y garantizando el futuro del sector.

Durante esta fase de creación del grupo operativo, previa al desarrollo del proyecto, los miembros han estado trabajando, apoyados por INGENIERÍA E INNOVACIÓN (Agente de Innovación del grupo), en la definición detallada de los objetivos, el alcance del proyecto y la planificación de las tareas a ejecutar durante el futuro proyecto de innovación.

La actuación se está desarrollando en el marco de la convocatoria de ayudas para la creación y funcionamiento de grupos operativos supra-autonómicos en relación a la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri) en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 y está cofinanciado con fondos FEADER. https://ec.europa.eu/agriculture/index_es La ayuda concedida para la creación del Grupo Operativo FUPEBRO en el marco de esta convocatoria es de 57.100,96€.

 

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

1 día hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

2 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

2 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

2 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

2 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

2 días hace