El chef del restaurante Pan de Huerta del hotel Casa Pizarro de Cáceres, José Manuel Galán, ha ideado una tarta de queso original gracias al sabor que otorga la Torta del Casar.
Cada 30 de julio, los amantes del queso celebran la fecha más dulce del año: el Día Mundial de la Tarta de Queso. Uno de los postres más populares del momento, que ofrece todo tipo de versiones. Para conmemorar esta fecha, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar presenta la receta de tarta de queso desarrollada por el chef José Manuel Galán del restaurante Pan de Huerta, ubicado en el hotel cacereño Casa Pizarro.
La propuesta del cocinero ofrece una elaboración original apta para todos los niveles de cocina. Un postre que, con la Torta del Casar como protagonista, destaca la versatilidad del producto en la cocina y, en concreto, en la repostería. Con esta receta, el chef se sirve del sabor intenso y la textura cremosa del queso amparado para elaborar una tarta de queso con origen extremeño.
Casa Pizarro es uno de los establecimientos colaboradores de la ruta gastronómica El Sabor de un Territorio. Una iniciativa organizada por la D.O.P Torta del Casar que tiene como objetivo fomentar el en el turismo de la provincia de Cáceres el conocimiento del queso amparado a través de experiencias culturales, naturales y culinarias. Con propuestas como la tarta de queso de Pan de Huerta, la Denominación de Origen busca dar a conocer el queso amparado y su tradición a los visitantes. En esta elaboración, el chef incorpora el producto extremeño para regalarle al consumidor el sabor de un ingrediente único fusionado con el dulzor característico de una tarta.
TARTA DE QUESO CON TORTA DEL CASAR
Ingredientes para cuatro raciones
· 350 gramos de queso crema
· 150 gramos de queso Torta del Casar
· 500 mililitros de nata vegetal
· 4 huevos camperos
· 250 gramos de azúcar en polvo
Elaboración
1. En un recipiente se añaden los huevos y se baten hasta que doblen su volumen.
2. Se añade el queso crema y la Torta del Casar, integrándolos hasta que quede una mezcla homogénea.
3. Se vierte la nata y el azúcar en polvo y se integra.
4. Se traslada la mezcla a un molde apto para el horno y, con este precalentado a 135 grados, se hornea durante 35 minutos.
5. Se deja enfriar y se sirve con el acompañamiento que se desee.
Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…
La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…
El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…
Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…
Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…