Actualidad

La FAO publica el libro «Legumbres, semillas nutrientes para un mundo sostenible»

Se distribuye en 194 países, con ediciones en los seis idiomas oficiales de la FAO. El texto, coordinado por la propia FAO, ha sido realizado por Luis y Saúl Cepeda, dos autores españoles especializados en alimentación y gastronomía.

Tras la proclamación por parte de la 68ª Asamblea General de Naciones Unidas de 2016 como Año International de las Legumbres, su organismo para la Alimentación y la Agricultura (FAO) encomendó a dos escritores españoles la realización de la obra Legumbres, semillas nutrientes para un mundo sostenible que en sus 190 páginas de textos, fotos e infografías efectúa un recorrido exhaustivo por el devenir histórico, la actualidad y el porvenir de las leguminosas más habituales (frijoles, lentejas, garbanzos, guisantes y habas), divulgando las ventajas que ofrecen en los ámbitos de la nutrición, la salud, la seguridad alimentaria, la agricultura sostenible, el medio ambiente y el combate para extinguir el hambre en el mundo.

El libro, publicado en seis ediciones (inglesa, española, francesa, árabe, china y rusa), correspondientes a los idiomas oficiales de la FAO, realiza su distribución en los 194 países que forman parte del organismo.

Con la coordinación editorial de la FAO y un despliegue gráfico en el que han intervenido 10 fotógrafos internacionales de reconocido prestigio y célebres ilustradores, la investigación técnica o anecdótica y los textos de la obra han sido realizados por los escritores españoles Luis Cepeda y Saúl Cepeda, quienes también han llevado cabo la selección de un grupo multicultural de diez chefs especialistas en legumbres, de nacionalidades distintas, en calidad de Guardianes de las Legumbres (Pulsekeepers) o Embajadores de las legumbres en el mundo, al objeto de que representen el Año Internacional de las Legumbres en sus zonas de influencia geográfica.

Los profesionales elegidos para ejercerlo han sido Ricardo Muñoz Zurita (México), Helena Rizzo (Brasil), Moha Fedal (Marruecos), Abraham García (España), Didem Şenol (Turquía), Zubaida Tariq (Pakistán), Veronica Jackson (Tanzania), Sanjeev Kapoor (India) y She Zengtai (China), cuyos testimonios y recetas son parte sustancial de la obra.

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace