Deliciosa tartaleta con namelaka de vainilla y chocolate blanco, acompañada de frambuesas frescas.
En el corazón de Turón, un pequeño pueblo enclavado en la Cuenca Minera asturiana, nació hace un año La Gloria (Rafael del Riego, 3. Turón. Asturias), una pastelería que aúna arraigo, oficio artesano y el sello personal de la joven chef pastelera Bárbara Pereira (1994).
Bárbara tuvo la ilusión desde que era una niña de hacer suyo el negocio de La Gloria, la mítica pastelería de su pueblo que abrió en los años 50 con el mismo nombre, pero dándole una nueva vida, haciéndola suya y creando un espacio sofisticado, inspirado en las pastelerías francesas.
Tras estudiar hostelería y ahondar en la parte de los postres, Bárbara se incorporó al equipo de Pomme Sucre (Gijón) junto al reconocido pastelero Julio Blanco. Una gran escuela que la hizo estar preparada para la oportunidad de traspaso de La Gloria, en Turón, cuando los antiguos propietarios se jubilaron. Era su forma de apostar por vivir cerca de su familia y trasladar el aprendizaje de la alta pastelería a su círculo. Así revivió Bárbara la pastelería de su pueblo.
La propuesta de La Gloria combina técnica, creatividad y respeto por la tradición, incorporando también elaboraciones menos habituales en la pastelería asturiana. Cada pieza nace de una devoción absoluta por las masas y el hojaldre, que son la seña de identidad de La Gloria y el apartado dulce que Bárbara mejor domina.
Desde la bollería clásica —como el croissant de mantequilla o la palmera de chocolate Valrhona— hasta los hojaldres y las tartas, como la Turonesa, la de turrón o aquella que el cliente imagine, pasando por semifríos con frutas de temporada, como las brevas, y propuestas poco conocidas en la región, como el Kouign-Amann, receta bretona de bollería que se ha convertido en uno de los productos más demandados de La Gloria.
Al igual que cualquier pâtisserie francesa, la vitrina de La Gloria apuesta por un minimalismo consciente: menos cantidad a favor de más perfección. Los clientes saben que cuando un producto se agota, no se repone hasta el día siguiente. En apenas un año, la oferta del obrador —sin renunciar a los clásicos— ha introducido entre los vecinos nuevas elaboraciones, como la tartaleta con namelaka de vainilla y chocolate blanco, el streuzel de avellana o el petit choux de cacahuete, un auténtico soplo de aire internacional en Turón.
Antes de que Bárbara tomara las riendas de La Gloria, el negocio —situado a escasos minutos de Mieres— pasó por varias manos y funcionó durante décadas como una pastelería clásica. Su fundador original, Florentino Luengo, fue también el creador de una tarta cuya receta se ha convertido en una leyenda local: la Tarta Turonesa, un secreto que hoy solo conoce Bárbara.
Se trata de una elaboración solo apta para los más llambiones —como en Asturias se llama a los golosos—, con bizcocho, nata, avellana y yema, disponible en tamaño grande y pequeño, ideal para compartir.
Lejos de dejarla en el olvido, Bárbara quiso mantener viva esta receta y darle un lugar protagonista en su carta. Su propósito es claro: que la Tarta Turonesa siga siendo un símbolo de Turón y que, a través de ella, los clientes que llegan desde otros lugares descubran la historia de su pueblo.
Bárbara trabaja en el obrador junto a Adrián Álvarez, que es su marido y que dejó su anterior trabajo para apoyarla en el proyecto. Ambos apuntan un ilusionante futuro para La Gloria, gracias a su juventud. No descartan abrir otras tiendas en el futuro, pero quieren mantener su obrador en la calle principal de Turón.
Más que un obrador artesano, La Gloria es una declaración de principios donde la tradición puede convivir con la innovación, donde lo artesanal puede ser sofisticado, y donde la excelencia puede florecer en cualquier lugar con rostro femenino. Una joya escondida entre los valles de la Cuenca Minera.
Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…
La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…
La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…
La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…
El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…
¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…