Actualidad

La Gomera acogió el II Foro de Consejos Reguladores de Vinos de Canarias

El Consejo Regulador de la DOP La Gomera actuó como consejo anfitrión en esta segunda edición de este espacio participativo que aglutina a todos los Consejos Reguladores, celebrado el pasado 21 de febrero en las instalaciones del Hotel Jardín Tecina.

En la mesa técnica se trataron temas de enorme trascendencia para el sector vitivinícola como el abandono que está sufriendo el viñedo y la adaptación al Cambio Climático; aspectos ambos que en todas las islas empiezan a ser muy relevantes y que necesitan de acciones concretas para que la cultura del vino siga siendo una seña de identidad del campo isleño. Cabe señalar que existen zonas vitícolas de Canarias que han perdido en torno al 30% de la superficie cultivada de viña en 15 años, debido al abandono de la viña por dificultades originadas en el cambio climático y la rentabilidad económica. Además, se trataron otros temas como la financiación de los Consejos Reguladores, las subvenciones del sector, el seguro de la viña, el Registro Vitícola, la certificación y auditorías de bodegas y la investigación en el sector vitivinícola de Canarias. También se trabajó en la homogeneización en el funcionamiento de los Órganos de Gestión de las D.D.O.O. de Canarias.

Once Consejos Reguladores

La mesa técnica del foro estuvo organizada en colaboración por el C.R.D.O.P La Gomera, C.R.D.O.P. El Hierro, C.R.D.O.P. La Palma, C.R.D.O.P. Lanzarote, C.R.D.O.P. Gran Canaria, C.R.D.O.P. Abona, C.R.D.O.P Valle de Güímar, C.R.D.O.P Tacoronte- Acentejo, C.R.D.O.P Valle de La Orotava, C.R.D.O.P Ycoden y D.O.P. Islas Canarias, y fue financiada por el Cabildo Insular de La Gomera.

Desde los Consejos Reguladores participantes se considera que el cultivo de la vid y la producción de vinos en Canarias, además de la contrastada calidad en la historia de las islas, es una actividad especialmente trascendente en el sostenimiento del paisaje agrario canario, en la creación y mantenimiento de puestos de trabajo, en la prevención de incendios, y en la diversificación económica y demográfica de las zonas rurales de las islas.

 

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

1 día hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

2 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

2 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

2 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

2 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

2 días hace