Actualidad

La IG Pacharán Navarro inicia la recolección de las endrinas

Tras una época complicada, el Consejo Regulador espera un fuerte aumento de la producción y de la calidad de la cosecha y pronostica un aumento de las ventas de Pacharán Navarro durante el próximo año.

Tras un periodo complicado provocado por la pandemia, la Indicación Geográfica Pacharán Navarro mira con mucho optimismo la llegada de la recolección de las endrinas durante este otoño. Y lo afronta con unas perspectivas muy positivas, puesto que la campaña que ahora empieza será el resultado de un año ideal, en lo climatológico, para el endrino. La producción estimada será de unos 800.000 kg con unos frutos de gran calidad y un tamaño de endrina menor de lo habitual lo que previsiblemente permitirá elaborar un Pacharán de una gran calidad que se comercializará durante el año 2022 bajo el sello de la Indicación Geográfica.

Para lograr dicha calidad, ha ayudado una primavera templada con una gran floración y cuajo de frutos, ausencia de heladas y clima seco a partir de mayo que impidió el engrosamiento excesivo de los frutos. Los días de calor y frío alternados del verano con noches frías han potenciado la disminución de la acidez y la maduración polifenólica de las pieles algo que ya se aprecia en la cata de las endrinas y promete unos pacharanes de alta intensidad aromática y buen color.

Optimismo en las ventas de Pacharán

Tras una época complicada marcada por la COVID-19 en la que el consumo de pacharán descendió debido al cierre del sector hostelero, a las restricciones a la hora de celebrarse reuniones familiares o a las NO fiestas patronales, desde la Indicación Geográfica Pacharán Navarro se ve con esperanza el futuro. En este sentido, con la apertura de la hostelería y la mejoría progresiva en cuanto a la situación pandémica el Consejo Regulador empieza a ver los brotes verdes en la recuperación de la venta de pacharán. En este sentido, los litros comercializados ya han aumentado alrededor de un 200% con respecto al primer semestre de la campaña anterior.

Con todo ello, desde el Consejo Regulador esperan que 2022 sea “un buen año para el Pacharán Navarro al contar con una buena cosecha que junto a la recuperación de la hostelería ayudará a aumentar el consumo de licores de sobremesa, siempre y cuando la situación de la pandemia lo permita”.

Y, cabe recordar, que siete son las empresas inscritas en el registro de la Indicación Geográfica Pacharán Navarro, las cuales, en un año normal previo a la pandemia, llegaban a comercializar 3 millones y medio de litros de esta bebida espirituosa de baja graduación (25-30º). Las empresas navarras son DZ Licores (Destilerías Zoco), Destilerías La Navarra, Licores Baines, Hijos de Pablo Esparza Bodegas Navarras (Grupo Basarana Las Cadenas), Licores Azanza, J. Etxabarri Licores Usua y Vinos y Licores Ordoki. En este sentido, actualmente, casi el 100% de los litros elaborados de Pacharán Navarro son producidos con endrinas navarras.

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

11 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

11 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

13 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

13 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

13 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

14 horas hace