Actualidad

La Interprofesional anima al consumo de Espárrago Verde Español

Este rico vegetal llega en primavera a los hogares europeos, avalado por su calidad premium, naturalidad, sabor potente y altos beneficios nutricionales. Es la elección de los consumidores más comprometidos con su alimentación.

Los productores del espárrago verde español están en plena campaña. La Asociación Interprofesional del Espárrago Verde de España impulsa la campaña “Una experiencia saludable desde el campo hasta la mesa” donde comparte las bondades de este alimento de calidad, comprometido con la salud de los consumidores y el futuro de su entorno productivo, donde tiene alto valor social y ambiental.

Esta experiencia del sabor nace en el campo. Bajo el sol. En las fincas, los agricultores, con el apoyo de cooperativas y empresas productoras, seleccionan y cultivan las mejores variedades para garantizar un espárrago verde premium. El reto es la calidad. La profesionalidad que atesora este sector suma décadas de experiencia. La inversión en I+D+i ayuda a mejorar y a diversificar para ofrecer las especialidades más eficientes. Cuidados naturales, agua pura, seguridad alimentaria. El espárrago verde alcanza su característico color gracias a la fotosíntesis por la exposición solar. Esta luz le aporta intensidad, un aroma profundo, textura carnosa.  La recolección se realiza al amanecer, pieza a pieza y de manera manual, para que cada espárrago conserve sus propiedades organolépticas intactas hasta su llegada a los hogares pocas horas después.

“El espárrago verde español representa a una agricultura moderna, segura y responsable, que ofrece máxima calidad y confianza al consumidor”, explicó Antonio Zamora, presidente de la Interprofesional del Espárrago Verde de España, quien animó a los consumidores a descubrir esta calidad y a identificarla en el origen nacional del producto.

Salud y sostenibilidad

La salud es un valor esencial. La naturalidad y control de todo el proceso de cultivo y envasado, desde el campo hasta la mesa de los consumidores, garantiza los valiosos beneficios saludables del espárrago verde español. Sin duda, una de las grandes fortalezas de este vegetal en el mercado. Su rico contenido en flavonoides tiene acción antioxidante, anticancerígena, antimicrobiana y protectora del corazón. Sus saponinas apoyan la actividad antiinflamatoria y refuerzan el sistema inmunológico.

Este alto aporte nutricional se alinea a la perfección con el estilo de vida sano que gana fuerza en Europa, en un contexto global, donde somos más conscientes de la importancia del cuidado de la salud y del bienestar, y donde las nuevas tendencias se encaminan hacia una alimentación más vegetariana y respetuosa con el medio ambiente.

La salud humana va aparejada de la salud ambiental. Este sector productivo y comercializador, concienciado con el reto climático, resalta la sostenibilidad de un producto, obtenido con máximos estándares de seguridad alimentaria y trazabilidad, cuya agroindustria apuesta activamente por la reducción de emisiones en todos sus procesos. Prueba de ello es el desarrollo de nuevos enfajados sostenibles, elaborados con materiales eco y biodegradables, además de implementar proyectos de economía circular.

En España, el sector del espárrago verde augura crecimiento de consumo y, por tanto, de producción. Cuenta con el apoyo de su Interprofesional que apuesta por instrumentos de comercialización y de promoción para compartir los valores diferenciales y los beneficios de este producto español con respecto a otras zonas competidoras. “La Interprofesional trabaja para impulsar la competitividad del espárrago verde, mejorando su comercialización y defendiendo la rentabilidad de los agricultores”, subraya Antonio Zamora, presidente de la Interprofesional.

Miles de agricultores y 27 empresas

La Interprofesional del Espárrago Verde Español une a miles de agricultores y 27 empresas productoras, con sede en Granada, Málaga, Sevilla, Cádiz, Jaén y Córdoba, Guadalajara y Extremadura. Esta Organización resalta la posición de liderazgo de esta producción española a nivel comunitario, con casi 50.000 toneladas (83% del volumen nacional) y 10.787 hectáreas (87% de la superficie nacional). Actualmente, este vegetal se comercializa en supermercados y fruterías europeas y comienza a exportarse a nuevos destinos extracomunitarios como Oriente Medio y Asia.

 

Redacción

Entradas recientes

«Aragón, sabor de verdad»: Una campaña que no se cuenta, se saborea

Hay sabores que no necesitan explicación. Sabores que, al probarlos, lo dicen todo. Así es…

8 horas hace

Kisko García y Diego Gallegos firman un «A Cuatro Manos» inolvidable en Fuengirola

El chef cordobés de Choco Kisko García se unió a Diego Gallegos en el Higuerón…

8 horas hace

La DOP Torta del Casar se suma al Día Mundial de la Tarta de Queso

El chef del restaurante Pan de Huerta del hotel Casa Pizarro de Cáceres, José Manuel…

9 horas hace

El Pomelo de España bate récords de producción y exportación

El Pomelo de España aumenta su cuota de mercado en la Unión Europea del 36%…

9 horas hace

Madrid: Abre sus puertas el restaurante EMi

Ayer, 29 de julio, abrió oficialmente sus puertas EMi, el primer restaurante propio del chef Rubén…

9 horas hace

Zaragoza: Gamberro propone su tarta de queso Radiquero

Hoy se celebra el Día Mundial de la Tarta de Queso y en Restaurante Gamberro…

10 horas hace