Actualidad

La Interprofesional del Vino OIVE muestra la DOCa Rioja a prensa europea

Se trata de la quinta visita de periodistas especializados en vino a nuestro país, dentro del programa europeo A Shared Passion, que están desarrollando las Interprofesionales de España y Portugal.

Periodistas especializados de Polonia, Austria, Países Bajos e Irlanda están visitando estos días la Denominación de Origen Calificada Rioja, que comprende tres zonas (Rioja Alta, Rioja Oriental y Rioja Alavesa), lo que les está permitiendo apreciar la diversidad de la región y sus 100 kilómetros de contrastes a lo largo del río Ebro. El viaje, organizado por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), tiene como objetivo dar a conocer la calidad de los vinos de España, y en esta ocasión, los de la Denominación de Origen Calificada Rioja, la región vitivinícola más antigua de España y una de las más importantes de nuestro país.

Se trata de la quinta visita de prensa internacional programadas para este año a regiones vitivinícolas españolas dentro del programa europeo A Shared Passion, una iniciativa desarrollada por las interprofesionales del vino de España y Portugal, que persigue divulgar la pasión de ambos países por el vino y principalmente por sus indicaciones geográficas.

Recorridos por las Denominaciones de Origen españolas

El calendario de viajes arrancó el pasado año con la visita de las regiones vitivinícolas de Comunidad de Madrid y Toledo para seguir este año por Denominaciones de Origen de Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón, Castilla y León, Galicia y éste último, en Rioja.

En esta nueva visita, los profesionales asistieron a una master class sobre vinos españoles impartido por la Unión Española de Catadores con el objetivo de tener una visión general de la diversidad del vino de España, para luego visitar bodegas de la DOCa Rioja, además de su Consejo Regulador con una cata organizada por la propia Denominación.

A Shared Passion trata de trasladar la calidad de los vinos de España y Portugal gracias a la gran riqueza de variedades y números de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas de vino, y, sobre todo, a la pasión con la que se elaboran. También pone de manifiesto la relevancia del sector vitivinícola en ambos países por su papel fundamental en la sostenibilidad económica, social y medioambiental de multitud de sus municipios, donde genera miles de empleos directos e indirectos que van mucho más allá de los viñedos y bodegas, combatiendo la despoblación rural.

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace