Actualidad

La Martinuca presenta tres nuevos sabores de tortilla española

La marca presenta tres nuevos sabores: tortilla de foie, de chorizo asturiano y la cántabra (en la imagen). Cada creación rinde homenaje a la diversidad gastronómica de España, transformando ingredientes icónicos en experiencias inolvidables. El lanzamiento se celebrará el 9 de marzo, en honor al Día Mundial de la Tortilla Española. Los nuevos sabores estarán disponibles en los locales de La Martinuca, Glovo y en la página web de la compañía.

La Martinuca no es solo una marca de tortilla española; es un movimiento que eleva un plato icónico a la categoría de símbolo cultural. Es la unión de tradición, innovación y excelencia, transformando cada bocado en una experiencia que conecta con las raíces más profundas de nuestro país.

Desde su fundación en 2021, La Martinuca ha crecido con una misión clara: hacer eterna la tortilla española y llevar su esencia a cada rincón del mundo. Bajo el liderazgo de Víctor Naranjo como CEO de la marca, y con el respaldo del resto de socios Adrián y Álvaro González, María Pombo, Natalia Coll y Pablo Castellano, La Martinuca se ha consolidado como el referente más innovador en el mercado nacional. Pero esto es solo el principio de una historia que aspira a comerse el mundo.

Sabores que cuentan historias

En esta nueva etapa, La Martinuca presenta tres nuevas creaciones que fusionan la tradición con la sofisticación, convirtiendo cada tortilla en un homenaje de algunas de las regiones más emblemáticas de España:

•Tortilla de patata de foie: La combinación perfecta entre lo clásico y lo gourmet. Lingotes de foie dorados liberan su esencia en una fusión cremosa con patata y huevo. Un bocado elegante, fino y reconfortante que redefine el lujo desde la sencillez.

•La de chorizo asturiano: La esencia del norte en cada porción. El sabor ahumado e intenso del chorizo asturiano despierta memorias de las cocinas tradicionales, donde el tiempo se mide en cucharadas de autenticidad.

•La cántabra: Inspirada en el mar Cantábrico, esta versión melosa combina la suavidad de la cebolla con una crema de bonito en escabeche, coronada con un delicado velo de tortilla de huevos camperos. Un viaje sensorial que reconforta y sorprende a partes iguales.

Una misión que va más allá de nuestras fronteras

En un mundo marcado por la inmediatez, La Martinuca reivindica la importancia de las cosas sencillas y del disfrutar del momento. Cada tortilla es una pausa en el tiempo, una invitación a reconectar con nuestras raíces y con aquello que realmente importa.En palabras de Víctor Naranjo, cofundador y CEO de La Martinuca: “Desde el principio, nuestro propósito ha sido, y sigue siendo, convertir la tortilla española en un legado internacional. La Martinuca únicamente es el vehículo para poder conseguirlo. La tortilla es más que un plato, es un símbolo de unión, cultura y autenticidad”.

Este proyecto no solo pertenece a quienes lo fundaron, sino a todos los que se sienten parte de nuestra cultura. Cada tortilla es y será una oportunidad de compartir orgullo, tradición y excelencia en cada rincón del mundo.Para el chef ejecutivo Pelayo Llavona, el secreto reside en la atención a los detalles: “Seleccionamos los mejores ingredientes, respetamos cada proceso y tratamos cada tortilla como si fuera única. Queremos que cada bocado se convierta en un recuerdo que trascienda el momento.”

Los nuevos sabores estarán disponibles a partir del 9 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial de la Tortilla Española, en los locales en Madrid: Calle del Barquillo 11 y Mercado de San Leopoldo. Para quienes decidan disfrutar de estas novedades desde su casa u oficina, los nuevos sabores solo están disponibles a través de la web o Glovo.

 

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace