Las alteraciones en el estilo de vida que implica la llegada de la época estival pueden trastocar los hábitos saludables cultivados durante los meses de invierno. No solo está en riesgo un aumento de peso sino que una mala alimentación incrementa la exposición a las patologías cardiovasculares. Los expertos recomiendan apostar durante esta época del año por alimentos frescos y de alta calidad. Concienciado con el bienestar de sus comensales, La Parrilla de Arganda modifica su menú ofreciendo una amplia variedad de platos refrescantes preparados con ingredientes de calidad superior.
Para la elaboración de platos como los chipirones de anzuelo a la parrilla con cebolla caramelizada, el arroz marinero o el rodaballo salvaje a las brasas el equipo de cocina de La Parrilla de Arganda utiliza pescados traídos, diariamente, de los puertos gallegos de Vigo y de Laxe. Esta premisa de calidad se plasma también
en las carnes. Los productos empleados para la preparación del rabo de toro estofado a la antigua, las chuletas de lechal a la plancha o el solomillo de vaca se obtienen de pequeñas explotaciones ganaderas del norte de León y de Galicia implicadas con la sostenibilidad y comprometidas con el cuidado de los animales.
Huerta propia
Para conseguir una mayor excepcionalidad en las elaboraciones, La Parrilla de Arganda utiliza únicamente producto de soberbia calidad. Esto lo consiguen gracias a su huerta propia. Enclavada en la nombrada Huerta de Tajuña, en el término de Orusco de Tajuña, se encuentra la huerta de la que obtienen la mayoría de sus verduras y hortalizas que se consumen en el restaurante. De su propia huerta obtienen también los huevos de campo gracias a las 50 gallinas que se encuentran en este espacio. Estas viven en semilibertad y disfrutan de una alimentación totalmente natural que aporta a los huevos que se obtienen de ellas un sabor y
color singulares.
Los tomates, pepinos, pimientos, cebollas, calabacines, etc. de la huerta cobran especial protagonismo para la elaboración de ensaladas, destacando la de de perdiz escabechada en frío. Destacan las verduras a la parrilla -con platos como la parrilla de verduras naturales a la brasa, los espárragos verdes a la parrilla de carbón y pimientos rojos de la huerta asados a la brasa con ventresca-, como alternativa para poder disfrutar de la especialidad de la casa que da nombre al restaurante. La Parrilla de Arganda ofrece también a sus clientes sugerencias del día fuera de carta como escabeches de pescados clásicos y mariscos a la parrilla.
Terraza al aire libre
Abogando por el bienestar y confort de sus comensales, La Parrilla de Arganda adapta las instalaciones de su establecimiento a la llegada del verano utilizando la espaciosa terraza al aire libre con vaporizadores de agua para refrescar el ambiente. El salón climatizado y ventilado con todas las medidas de seguridad y distancias requeridas por la situación actual supone también una opción ideal para los calurosos almuerzos.
Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…
La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…
El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…
Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…
Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…