Actualidad

La Perfumería: Historia y alta cocina en Valencia

El restaurante del Hotel Palacio Vallier (Plaza de Manises, 7. Tfno. 960 66 13 07.Valencia) homenajea al pasado romano del edificio y a la cocina tradicional valenciana.

Valencia ya cuenta con una nueva parada indispensable en su ruta gastronómica. Desde el pasado mes de mayo, tanto los valencianos como los turistas que se acerquen a la ciudad, pueden degustar las propuestas de «La Perfumería», el restaurante del Hotel 5* Palacio Vallier, que se ha convertido en un espacio de alta cocina donde conviven la tradición y los sabores mediterráneos.
La oferta gastronómica de La Perfumería está basada en recetas, elaboraciones y productos de la cocina valenciana tradicional que han sido revisados y actualizados con técnicas depuradas para satisfacer a los paladares más exquisitos. Su propuesta apuesta por el producto local de la Comunidad Valenciana para dar vida a una carta al más puro estilo bistró que invita a degustar carnes, pescados y arroces con platos que van evolucionando a lo largo del año para aprovechar los productos de temporada.

Mercado Central y Lonja del Puerto

El restaurante no solo ofrece servicio a quien se hospeda en el hotel, sino que también está abierto a todo aquel que quiera degustar productos frescos especialmente seleccionados en el conocido Mercado Central y en la Lonja del Puerto de Valencia. El concepto de diseño de «La Perfumería» parte de la premisa principal de dar vida a un entorno atemporal que respeta los elementos originales del edificio decimonónico y los fusiona con elementos contemporáneos. Para ello utiliza texturas y colores naturales que combinan con materiales nobles que aportan sobriedad y confort. La decoración barroca y los detalles decorativos del movimiento artístico Art decó se funden con colores cálidos y naturales en una perfecta sintonía.
Un restaurante con estilo propio, llamado a convertirse en un referente de la capital del Turia, en el que el tiempo se detiene para saborear sus propuestas gastronómicas de alta cocina presentadas en sofisticados emplatados. La atmósfera invita a ello con un acogedor ambiente en el que cada detalle, como los elementos decorativos o el menaje de cada uno de sus presentaciones, ha sido elegido con todo el cuidado y esmero que un local de esta categoría merece.

Una localización privilegiada
Situado en un edificio histórico en la Plaza Manises, en pleno casco histórico de Valencia, «La Perfumería» cuenta con unos ilustres vecinos como el Palau de la Generalitat Valenciana. El restaurante se encuentra ubicado en un inmueble del siglo XIX que mandó construir Francisco Royo y Salvador, un rico hacendado, al arquitecto Salvador Monmeneu. Antes de su compra, el palacio era conocido como la antigua Casa Bailia, el archivo de la ciudad donde el nuevo propietario decidió levantar su nueva residencia habitual.
Después de servir durante años como palacio particular, durante el siglo XX las paredes del edificio que hoy alberga «La Perfumería» tuvo diversos usos como sede del Tribunal Supremo, Diputación de Valencia o Casa Americana, gracias a su inmejorable situación en el centro de la ciudad. No es hasta la década de los 2000 cuando se decide reconvertirlo en lo que hoy es, uno de los establecimientos hoteleros de más categoría de la provincia.
Un pasado con historia
Al comenzar la rehabilitación para la adecuación del Hotel Palacio Vallier y de su restaurante, se encontraron restos de una perfumería romana del siglo III como balsas con sistemas de desagüe, pavimentos, restos de pinturas murales y fragmentos de botellitas de vidrio que se utilizaron en aquella lejana época del Imperio Romano para enfrascar los perfumes que aquí se producían.
Como homenaje al pasado histórico del edificio, se decidió bautizar al restaurante del hotel con el nombre de ‘La Perfumería’, un espacio gastronómico donde se brinda al cliente la oportunidad de explorar el sabor y la pureza del producto autóctono descubriendo la esencia y la autenticidad de la materia prima.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

21 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

21 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

23 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

23 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

23 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

1 día hace