Actualidad

La Rayua: siglo y medio sirviendo cocido en Madrid

El restaurante (Calle Luna, 3. Madrid), perteneciente a la familia Verdasco, mantiene la forma de preparar el cocido que instauró la matriarca de la familia en el año 1870. Es ella, “La Rayua”, quien da nombre al restaurante a modo de homenaje.

Con más de 150 años de tradición hostelera, la familia Verdasco se ha posicionado como uno de los referentes a la hora de preparar el tradicional cocido madrileño. En la actualidad lo hacen desde el restaurante La Rayua, ubicado en el centro de Madrid, a muy pocos metros de la calle Gran Vía. En él, siguen sirviendo el cocido de la misma manera que lo hacía la matriarca cuando llegó a Madrid, en el año 1870. Fue ella quien inauguró el restaurante “La Bola” y comenzó con la larga trayectoria hostelera de la familia Verdasco.

A día de hoy, siguen manteniendo la tradición familiar de ofrecer uno de los mejores cocidos de Madrid. Lo hacen, ahora, desde el restaurante La Rayua con el que se hace honor a la pionera de la hostelería en la familia Verdasco, ya que este era el mote con el que se la conocía.

A fuego lento de carbón de encina y en dos vuelcos 

La especialidad sigue siendo el cocido, que se prepara en puchero de barro individual y se cocina, a fuego lento de carbón de encima. Se sirve en dos vuelcos. En primer lugar, el caldo junto con los fideos cocidos previamente; y, a continuación, los garbanzos y la carne. Con ello, cada cocido que se sirve tiene un sabor propio y muy especial.

Al cocido tradicional, se le suman otros platos derivados como son los garbanzos fritos con chorizo, la ropa vieja con garbanzos fritos o un plato exclusivo que únicamente puede degustarse en su restaurante, la pizza de ropa vieja.

Además del cocido, La Rayua ha seguido trabajando en su carta contando con una rica y variada oferta gastronómica: asados de carne, pescados y arroces son otros de los platos que ofrecen actualmente en el restaurante. También cuentan con un apartado de postres entre los que destacan los buñuelos de manzana o la torrija de leche con helado de dulce de leche.

 

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

2 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

3 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

3 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

3 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

3 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

3 días hace