Actualidad

La Rayua: siglo y medio sirviendo cocido en Madrid

El restaurante (Calle Luna, 3. Madrid), perteneciente a la familia Verdasco, mantiene la forma de preparar el cocido que instauró la matriarca de la familia en el año 1870. Es ella, “La Rayua”, quien da nombre al restaurante a modo de homenaje.

Con más de 150 años de tradición hostelera, la familia Verdasco se ha posicionado como uno de los referentes a la hora de preparar el tradicional cocido madrileño. En la actualidad lo hacen desde el restaurante La Rayua, ubicado en el centro de Madrid, a muy pocos metros de la calle Gran Vía. En él, siguen sirviendo el cocido de la misma manera que lo hacía la matriarca cuando llegó a Madrid, en el año 1870. Fue ella quien inauguró el restaurante “La Bola” y comenzó con la larga trayectoria hostelera de la familia Verdasco.

A día de hoy, siguen manteniendo la tradición familiar de ofrecer uno de los mejores cocidos de Madrid. Lo hacen, ahora, desde el restaurante La Rayua con el que se hace honor a la pionera de la hostelería en la familia Verdasco, ya que este era el mote con el que se la conocía.

A fuego lento de carbón de encina y en dos vuelcos 

La especialidad sigue siendo el cocido, que se prepara en puchero de barro individual y se cocina, a fuego lento de carbón de encima. Se sirve en dos vuelcos. En primer lugar, el caldo junto con los fideos cocidos previamente; y, a continuación, los garbanzos y la carne. Con ello, cada cocido que se sirve tiene un sabor propio y muy especial.

Al cocido tradicional, se le suman otros platos derivados como son los garbanzos fritos con chorizo, la ropa vieja con garbanzos fritos o un plato exclusivo que únicamente puede degustarse en su restaurante, la pizza de ropa vieja.

Además del cocido, La Rayua ha seguido trabajando en su carta contando con una rica y variada oferta gastronómica: asados de carne, pescados y arroces son otros de los platos que ofrecen actualmente en el restaurante. También cuentan con un apartado de postres entre los que destacan los buñuelos de manzana o la torrija de leche con helado de dulce de leche.

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

21 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

21 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

23 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

23 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

24 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

1 día hace