Actualidad

La Ruta de la Arepa de Madrid vive su edición más gourmet

Los restaurantes participantes en la Ruta de la Arepa de Madrid, que continúa en marcha durante todo el mes de octubre, ofrecen propuestas diversas y creativas que muestran la capacidad de la arepa para adaptarse, reinventarse y convertirse en un símbolo de integración, además de una potente tendencia gastronómica. en la imagen, la arepa Fantasía Paraguaipoa de La Cachapera.

La Ruta de la Arepa vive este año su edición más internacional y expansiva hasta la fecha. Aunque el calendario oficial señaló ayer, 6 de octubre, como la fecha de la final del III Campeonato de Arepas de la Comunidad de Madrid, el recorrido no se detiene: la gran acogida del público y la creatividad de los restaurantes participantes han impulsado que la ruta continúe activa durante todo el mes de octubre, coincidiendo con las celebraciones del Mes de la Hispanidad.

De hecho, este año el Campeonato forma parte de la programación oficial de Hispanidad 2025, evento impulsado por la Comunidad de Madrid, lo que refuerza su dimensión cultural e institucional.

La diversidad, el sello distintivo

La diversidad de esta edición ha sido su sello más distintivo. Por primera vez, la arepa se presenta en clave japonesa, ecuatoriana, española o italiana, sin perder su raíz como símbolo hispanoamericano. Esta pluralidad de voces y sabores ha reforzado el carácter integrador del evento, en el que la arepa se convierte en un lienzo gastronómico capaz de reflejar historias, tradiciones y creatividad sin fronteras.

Entre las propuestas que están marcando esta edición se encuentra la Japo-Caribeña, de Cookaluzka, una arepa vegana con tartar vegetal, aguacate y salsa de coco; o la Arepa Negra, de Capybara, negra de carbón, con pato estilo asiático y umeboshi. Desde el Caribe colombiano llega la Arepa Vaccinari, de Majo’s Fusión, que entrelaza sabores de Colombia con guiños a la antigua Roma, mientras que la Arepa de Birria, de Casa Jaguar, añade acento mexicano a la ruta. La diversidad también se refleja en propuestas como el Tentáculo Caribeño, de BoKaTa Ají Dulce, una atrevida arepa negra con chipirones y “ajonesa” de ají dulce.

La ruta también recoge reinterpretaciones que juegan con la nostalgia y los ingredientes más representativos. Para muestra, las tres “reinas” que ha presentado La Arepera, con su Reina de las Reinas, una ‘pepiada’ con elaboración premium (aguacate flambeado, pollo asado al carbón, cebollas encurtidas y microcilantro); la Reina Moderna, de Duguis (reina pepiada con torreznos y salsa chipotle), o la La Reina Dorada de Madrid Picnic, que, aunque no es la tradicional “pepiada”, evoca el sabor típico venezolano con chicharrón, plátano y pernil navideño.

Creatividad y fusión cultural

Margarita B2B Los Llanos, de Grama, que une cazón, queso llanero y plátano; Fantasía Paraguaipoa, de La Cachapera, inspirada en la cosmogonía de la etnia Wayuu. La creatividad también se expresa en propuestas como Revolution, de Street Lounge, un revoltillo de huevo y chistorra dentro de una arepa frita, o la Puerta de Alcalá, de Empanadish, que tiende un puente entre Madrid y Caracas con carne mechada, puré de caraotas (frijoles negros) con salsa tártara y queso de Campo Real.

La fusión cultural continúa con las Migas Mestizas, de Mantuano Bistró, que trasladan la cocina de aprovechamiento española a una “arepa deconstruida”; la propuesta de Insurgente, arepitas de maíz nixtamalizado con tartar de atún y mayonesa de miso; o la irreverente La Cruda, de Apartaco, un steak tartare ‘criollo’ dentro de una arepa caliente y crujiente. También está La Chacra del Ecuador, de Ayawaskha, que reúne hierbas andinas, camarón y cacao.

A ello se suman propuestas fuera de concurso como el Trío de Arepitas, de la cevichería Madriski y los brunch especiales en los restaurantes Cocuiza, Merecumbé y Grama, que amplían el alcance de esta celebración.

Una veintena de restaurantes implicados

Con una veintena de restaurantes implicados y propuestas que recorren desde los Andes hasta Japón, pasando por el Mediterráneo, La Ruta de la Arepa reafirma su capacidad para tender puentes —culturales, gastronómicos y hasta empresariales— a través de la cocina. Este octubre, Madrid se convierte en capital internacional de la arepa y celebra con ella su diversidad, mestizaje y riqueza gastronómica.

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

1 hora hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

2 horas hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

2 horas hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

3 horas hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

3 horas hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

3 horas hace