Actualidad

La Taberna de Doña Sancha, una iniciativa de A{2H}DE para la España rural

La agencia de innovación rural A{2h}de, leído “a dos horas de “, pone en marcha la Taberna de Doña Sancha, de Covarrubias (Burgos) como modelo replicable de negocio rural uniendo a la propuesta turística de los destinos los alicientes gastronómicos y la integración con proyectos locales para favorecer el desarrollo de la España rural y sus pueblos.

El epicentro del casco antiguo de una encantadora villa medieval muy turística, una estupenda casona de 3 plantas con más de cinco siglos, reconocida como Bien de Interés Cultural e icono de la arquitectura popular. Hablamos de Covarrubias y de la Casa de Dª Sancha sede desde hace 9 meses de A{2h}de y ahora también de la Taberna de Dª Sancha, un nuevo espacio gastro-cultural donde el producto local es el protagonista, desde cervezas artesanales y embutidos, hasta verduras de los huertos ecológicos de la zona pasando por conservas gourmet. Un proyecto sencillo pero innovador, donde A{2h}de aporta su know-how como dinamizador rural y pensado para ser replicable y alternativa para aquellos que buscan iniciar una nueva vida en un pueblo y no tiene claro a que dedicarse.

La “Taberna de Doña Sancha” es un proyecto diferente, de proximidad, en el que se apuesta por los productos y los productores locales y de kilómetro cero. Este nuevo espacio, impulsado por A{2h}de cuenta con la participación de un socio local y quiere servir de inspiración a la hora de poner en marcha nuevos negocios rentables y sostenibles en la España rural.

Vivir y trabajar en Covarrubias

El fundador de A{2h}de, Pedro Aizpun Alonso no se lo pensó dos veces y decidió trasladarse a este pueblo, para vivir y trabajar desde él y conocer así la realidad rural de primera mano. Han pasado ya varios meses en los cuales A{2h}de ha estado diseñando y colaborando diversos proyectos turísticos, y ahora llegan con otro nuevo: La Taberna de Doña Sancha. Un espacio gastro-cultural donde el producto local será el protagonista y en el que vecinos y viajeros podrán saborear los embutidos y quesos de la zona, tomates de huerto ecológico y una selección de conservas gourmet acompañados de las cervezas artesanales, vinos y vermús. La taberna propone una oferta para la hora del aperitivo y el tardeo enfocado en raciones de picoteo y degustación, también a la venta para llevar.

Además, está concebido como un espacio cultural y de coworking para iniciativas locales y es actualmente la sede de A{2h}de. La primera planta de la “Casa de Doña Sancha” estará abierta al público bajo reserva en verano y en invierno acogerá exposiciones, tertulias, catas, eventos privados… en un enfoque de multiespacio.

Ejemplo de la arquitectura tradicional de la villa

Ubicada en el corazón del casco antiguo, justo enfrente de otro icono, el torreón de Fernán Gonzales, monumento visitable y sede de un magnífico museo de armas de asedio, la casa de Doña Sancha resume todo el maravilloso conjunto de la arquitectura tradicional de la villa. Del siglo XV, con la fachada de adobe y el clásico entramado de madera, cuenta con un amplio soportal y una balconada increíble, además de ser la sede de A{2h}de desde donde vive y trabaja su fundador, Pedro Aizpun, que en el pasado mes de octubre dejó Madrid para mudarse a Covarrubias con el objetivo de «descubrir paraísos cercanos, darles visibilidad y promover el desarrollo rural».

De esta premisa surge la nueva cara de la casa de Doña Sancha que ahora es taberna, gastrobar y multiespacio de acogida a otras iniciativas. Un negocio que se abastece de «productos locales, de proximidad y de calidad» para apoyar a la economía de la zona y promocionar proyectos colaborativos locales, como los huertos ecológicos y la cerveza artesanal Rachela.

 

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

3 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

3 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

3 días hace