Actualidad

La Unión Europea cambia el etiquetado de los huevos para facilitar su comprensión

Se regulan los huevos aromatizados y su etiquetado indicará: “huevos aromatizados con…”. Los huevos deben venderse en los 28 días desde la puesta. En los huevos de gallina coincide con la fecha de consumo preferenteGracias a la campaña “Los Juegos del Huevo”, sabemos que siete de cada diez consumidores conocen cómo leer el etiquetado del huevo, así como las principales características del modelo de producción europeo.

La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo) ha informado de que la Unión Europea (UE) ha cambiado la normativa de etiquetado de los huevos para ofrecer mayor transparencia y mejorar la información ofrecida a los consumidores europeos en el envase. La UE publicó en noviembre del pasado año la actualización del reglamento de comercialización de huevos, que en España se aplicará mediante el Real Decreto 1027/2024, publicado el 9 de octubre, que desarrolla la regulación europea en España y cambio los nombres de algunos sistemas de producción.

Los huevos según su modo de producción se clasifican en: “huevos de gallinas criadas en jaulas acondicionadas” (antes “huevos de gallinas en jaula”), huevos de gallinas sueltas en el gallinero” (antes “huevos de gallinas en suelo”), “huevos de gallinas camperas” y “huevos de producción ecológica”. Además, los huevos aromatizados, presentes desde hace años en el mercado español, llevarán en el envase la frase “huevos aromatizados con”, seguida del alimento o aroma utilizado en su elaboración. También llevarán las demás indicaciones obligatorias en los envases de huevos frescos.

La norma mejora la información del etiquetado para que el consumidor elija fácilmente los huevos que compra según sus características y sistema de producción. Entre los nuevos requisitos está también que los huevos se marquen, salvo excepciones, en la granja de producción, para garantizar la trazabilidad.

El etiquetado de los huevos distintos a los frescos

Además de los huevos frescos de gallina, hoy en día podemos encontrar en el mercado huevos de otras aves y también ovoproductos. Estos tienen regulaciones específicas. Los huevos de otras aves cumplen los requisitos del Reglamento 853/2004, que indica que deben suministrarse al consumidor en un plazo máximo de 28 días desde la puesta, pero la fecha de consumo preferente la determina el operador que los comercializa. A diferencia de los de gallina, los otros huevos no requieren llevar marcado el código identificativo de la granja en la cáscara, ni se clasifican por peso o calidad. En cuanto a los ovoproductos, como los huevos cocidos y las claras pasteurizadas, se etiquetan según lo establecido en el Reglamento 1169/2011, que incluye la información alimentaria obligatoria.

Mar Fernández, directora adjunta de Inprovo, recuerda que “es importante conocer el etiquetado obligatorio para consumir los huevos y ovoproductos de forma segura. Entre otras cosas, debemos comprobar siempre la fecha de consumo preferente o la fecha de caducidad, según sea el caso. Y manipular los huevos y ovoproductos con la máxima higiene y respetando las indicaciones del envase”.

Éxito en el segundo año de campaña

Para informar de estos y otros muchos aspectos relacionados con el modelo de producción del huevo europeo, y su importancia en una dieta saludable por su gran valor nutricional, la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos, Inprovo, coordina por segundo año la campaña europea Los Juegos del Huevo, que desarrollan durante los años 2023, 2024 y 2025, además de Inprovo, las organizaciones sectoriales SNIPO en Francia y PPB en Hungría. La campaña se dirige a un público principalmente joven y propone actividades online basadas en el entretenimiento y el juego colectivo.

La campaña ha culminado su segundo año con un reto que premiaba con un año de huevos gratis a los ganadores de un divertido test que ponía a prueba sus conocimientos sobre el huevo. Los más de 10.000 participantes podían encontrar las respuestas a las preguntas planteadas en la propia página web de la campaña, que detalla las características del modelo de producción de la Unión Europea y las del huevo como alimento con enormes ventajas para la nutrición y la salud, además de su versatilidad, facilidad de conservación y preparación y su excelente relación entre calidad nutricional y precio. En palabras de la directora adjunta de Inprovo: “El huevo es un alimento redondo, cada vez más apreciado por los jóvenes. Entre otras razones, porque nos aporta nutrientes buenos para nuestro cuerpo y para nuestra mente.”

 

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

3 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

3 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

3 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

3 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

3 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

3 días hace