Actualidad

La Unión Europea inscribe en su Registro a la IGP Chistorra de Navarra

Supone un reconocimiento a la tenacidad de los productores de una chacina de gran calidad, de larga tradición y una de las joyas gastronómicas de Navarra.

El Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado el Reglamento de Ejecución (UE) 2024/2793 de la Comisión por la que se inscribe la Indicación Geográfica Protegida ‘Chistorra de Navarra/Txistorra de Navarra/Nafarroako Txistorra’, una de las marcas de calidad diferenciada bajo la enseña Reyno Gourmet, en el registro de Indicaciones Geográficas de la Unión.

En este sentido, la regulación y el registro de las figuras de calidad (Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas) corresponde a la Unión Europea y para que sea efectiva es necesaria su publicación en el Diario Oficial. A partir de ese momento se deberá usar el logotipo de la Unión para las IGPs y, de esta forma, se protege la Chistorra de Navarra a nivel europeo ante usos fraudulentos, además de certificar y garantizar la calidad del producto al incorporar el sello que lo avala.

Una joya gastronómica navarra

Para Alberto Jiménez Mutiloa, presidente de la  IGP Chistorra de Navarra, este hito supone “el reconocimiento a la tenacidad del sector por un producto de gran calidad, de larga tradición y una de las joyas gastronómicas de nuestra tierra”. Además, destaca que la Chistorra de Navarra “es un producto muy apreciado tanto en nuestra tierra como fuera de ella y de gran arraigo en el territorio, ya que es una fuente de desarrollo y empleo de las zonas rurales”.

El presidente reconoce que “gracias a este reconocimiento a la IGP Chistorra de Navarra se continuará trabajando con todo el sector productor y carniceros para ampliar la cuota en el mercado nacional e internacional a través de la promoción y de la comunicación conjunta de nuestra marca de calidad”. Y ha querido “agradecer al Gobierno de Navarra y a la sociedad pública INTIA todo el apoyo y ayuda recibida hasta el día de hoy para lograr este reconocimiento”.

Muchos años de trabajo

Chistorra de Navarra, tras varios años de trabajo con el sector, en agosto de 2023 obtuvo la protección nacional transitoria como IGP, Indicación Geográfica Protegida, concedida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Actualmente son 14 las empresas adheridas a la IGP Chistorra de Navarra: Amezkoa Embutidos, Argal, Leframa, El Bordón, Arrieta, Carnicerías Iriguibel, Hortanco Embutidos, Carnicería Javier, Galar foods, Goikoa, Embutidos Arbizu, Carnicería Arilla, Carnicería Esarte y Carnicería Topero. La venta de Chistorra de Navarra en la Comunidad Foral en 2023 se situó cerca de 1,2 millones de kilos. La previsión para 2024 es comercializar en torno a 1,5 millones de kilos.

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

17 minutos hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

21 minutos hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

3 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

4 horas hace