Actualidad

La Unión Europea registra la Indicación Geográfica Protegida Torrezno de Soria

La Unión Europea ha inscrito la nueva Indicación Geográfica Protegida Torrezno de Soria en el registro de Denominaciones de Origen Protegidas. El reglamento fue publicado ayer, 19 de noviembre, en el Diario Oficial de la Unión Europea y, a partir de ahora, esta marca queda protegida por derechos de propiedad intelectual.

El Torrezno de Soria se caracteriza por su forma rectangular y su proceso de elaboración a partir de panceta de cerdo blanco, cuidadosamente seleccionada y sometida a una curación que garantiza su sabor y textura inconfundibles. Su estructura del corte está formada por la piel y tres capas: tocino-magro-tocino. Este producto puede comercializarse en piezas enteras (envasadas o sin envasar) o en formatos troceados y en lonchas, siempre envasados para garantizar al consumidor la trazabilidad y que efectivamente el producto es IGP Torrezno de Soria.

Estrictos controles de calidad

Elaborado exclusivamente en la provincia de Soria, debe cumplir estrictos controles de calidad y normas específicas durante las fases de recepción, salado, adobado (opcional), y curado, que deben realizarse íntegramente en esta región. Las industrias cárnicas que producen este torrezno están sometidas a control oficial para asegurar el cumplimiento de estas normas y preservar la autenticidad del producto. Cada pieza de Torrezno de Soria contará con un distintivo físico de garantía que incorpora el logotipo de la IGP, la mención Indicación Geográfica Protegida y el símbolo comunitario, junto con un número de identificación único.

Con esta distinción, los productores de torrezno de Soria podrán garantizar a los consumidores que su producto cumple con los estrictos estándares de calidad y tradición establecidos bajo la IGP. Se protegerá así el nombre y las características que lo vinculan de manera única a Soria. Además, se abre una nueva puerta para la promoción y comercialización de este producto en mercados internacionales.

Las garantías de la IGP

La Indicación Geográfica Protegida (IGP) es un sello de calidad que otorga la Unión Europea para reconocer productos alimentarios cuyas características o reputación estén vinculadas a una región específica. La IGP garantiza que al menos una de las fases de producción, transformación o elaboración de un producto tiene lugar en la región indicada. Además, estas figuras son clave para promover la imagen de España y constituyen uno de los pilares fundamentales de la estrategia Alimentos de España.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

3 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

3 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

3 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

3 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

3 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

3 días hace