Actualidad

Lanzarote: Majalulo 2021, nueva Experiencia de Vendimia de El Grifo

 Tan solo 650 botellas recogen la singularidad del fruto de 477 vides de Vijariego Tinto de un viñedo de solo 7 años, cuyo cultivo en la isla de Lanzarote es casi inexistente.

De una parcela de 7000 m2 en la que hace siete años se plantaron un total de 477 vides, que se han adaptado a la singularidad de La Geria. De ahí procede íntegramente la uva Vijariego Tinto, variedad que se cultiva principalmente en El Hierro. En Lanzarote es casi inexistente y El Grifo es la única bodega que la trabaja. Este dato más allá de anecdótico confirma la pasión que el equipo técnico de El Grifo siente por los retos. Sin duda, elaborar El Grifo Majalulo 2021 (27,30 euros), monovarietal de dicha uva lo supuso y resultó una sorpresa mayúscula tal que mereció integrar la línea de investigación Experiencia de Vendimia. Tan solo 650 botellas demuestran su carácter extra limitado.

La rebeldía de la Vijariego Tinto

El nombre elegido, Majalulo, que significa «camello joven», conecta con el ímpetu, la fuerza y cierta rebeldía propia de la juventud, del mismo modo que así, de forma insospechada, consigue expresarse esta variedad de uva. Conecta, además, con la evolución que brinda el paso de los años. Y es que ofrecerá nuevas características. Así, la capa de color, ahora medio-baja, revelará una mayor concentración de color, y se irá sofisticando también en boca y nariz.

En 2021, concretamente el 19 de agosto, se recogieron 750 kg de uva que se mantuvieron en cámara de frío durante 24 horas, evitando roturas de la piel y el comienzo de fermentaciones espontáneas. El siguiente paso fue realizar el despalillado de la uva y trasladarla a un depósito de acero inoxidable, donde fue inoculada con levaduras autóctonas, previamente seleccionadas y multiplicadas en el laboratorio de la bodega.

Menor extracción de taninos

La fermentación transcurrió a temperaturas cercanas a los 20ºC durante unos ocho días, midiendo densidades diarias para determinar el momento exacto del descube. La maceración y fermentación alcohólica se realizó en un depósito de pequeña capacidad, lo que permitió bazuqueos diarios manuales, que son menos agresivos que los automatizados, consiguiendo así menor extracción de taninos y verdores y una capa de color media.

El descube y prensado se llevó a cabo en el momento que la densidad estuvo cercana a 1010, tras el prensado se finalizó la fermentación alcohólica en los días posteriores. Transcurrida la fermentación alcohólica y maloláctica el vino permaneció en bodega, en depósito de acero inoxidable durante algo más de un año, tiempo durante el cual el vino se fue equilibrando y brindando todos los matices que ofrece la variedad Vijariego Tinto. Finalmente, las 650 botellas reposaron 6 meses antes de su comercialización.

Notas de cata

Esta variedad, además de singular por ser tan minoritaria, guarda muy bien la acidez y permite la crianza en botella. Quienes decidan disfrutar de esta edición ultra limitada descubrirán un vino que cuyo aspecto es brillante, con una capa media de color rojo picota con ribetes violetas. En nariz destaca por su delicioso aroma frutal, con fruta roja silvestre como la grosella, matices especiados y aromas minerales y ferrosos, de los suelos volcánicos en la que es cultivada. En boca, sin duda, revela buen peso de la fruta y fresco, y un suave paso por boca.

 

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

1 día hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace