Actualidad

Las almazaras Nuestra Señora de la Asunción y Potosí 10 apoyan «Música en Segura»

La cooperativa Nuestra Señora de la Asunción y la almazara Potosí 10, ambas de Orcera e inscritas en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida “Sierra de Segura”, son dos de los patrocinadores del festival “Música en Segura”. De hecho, tres de los conciertos programados hasta el próximo domingo tienen lugar en un espacio muy singular, como es el patio donde la cooperativa Nuestra Señora de la Asunción. Se trata de las instalaciones donde se recepciona, limpia y clasifica la aceituna para la producción de sus aceites de oliva Vírgenes Extra certificados por la DO jienense Sierra de Segura.

Ya ha tenido lugar el concierto inaugural con la actuación de Nederlands Blasers Ensemble, para hoy está prevista la actuación de Carminho y el sábado 27 de mayo se desarrollará el concierto de la Orquesta “Ciudad de Granada”. Se trata de una apuesta muy original y de un evento prácticamente único en el mundo, ya que unas instalaciones concebidas para la fabricación de aceite de oliva Virgen Extra se transforman fuera de la campaña para acoger la actuación de artistas de primer nivel internacional.

Por su parte, la almazara Potosí 10 realiza una importante apuesta social con el patrocinio de “Música en Segura”, con el objetivo de apoyar uno de los eventos más importantes que se celebran en la Sierra de Segura a lo largo del año. De esta forma, la imagen de la empresa está presente en los escenarios principales del festival, y los asistentes podrán adquirir su Aceite de Oliva Virgen Extra con Denominación de Origen “Sierra de Segura”.

Un festival singular

«Música en Segura» es uno de los festivales con más personalidad de España, ya que aúna naturaleza, patrimonio, música y danza con propuestas de primer nivel en escenarios muy singulares. Esta edición incluye actuaciones de la cantante portuguesa Carminho; la Compañía Nacional de Danza; el grupo Anacronía; la Orquesta de la Ciudad de Granada o el cantaor de flamenco Israel Fernández en espacios únicos como la aldea de la Hueta, la era de Moralejos, el cementerio de Orcera o el Arco Cavalcavia de Segura de la Sierra.

La Denominación de Origen Protegida “Sierra de Segura”, la figura de calidad de aceite de oliva más antigua de Andalucía, abarca una zona de producción de 40.000 hectáreas pertenecientes a más de 8.000 agricultores de 14 municipios del noreste de la provincia de Jaén.

Redacción

Entradas recientes

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

17 minutos hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

40 minutos hace

El restaurante Pelican aterriza en Alicante

Este nuevo espacio (Plaza Gabriel Miró, 3. Alicante) presenta una propuesta gastronómica fresca, sofisticada y…

1 hora hace

Nueva edición de Chefs on Fire en Madrid el 4 de octubre

Chefs on Fire se celebrará en Madrid el sábado 4 de octubre. En esta edición…

2 horas hace

«Aragón, sabor de verdad»: Una campaña que no se cuenta, se saborea

Hay sabores que no necesitan explicación. Sabores que, al probarlos, lo dicen todo. Así es…

23 horas hace

Kisko García y Diego Gallegos firman un «A Cuatro Manos» inolvidable en Fuengirola

El chef cordobés de Choco Kisko García se unió a Diego Gallegos en el Higuerón…

23 horas hace