Desde hace unos años ya no usan herbicidas ni pesticidas. Su filosofía es usar plantas que cuidan plantas en forma de maceraciones hidro-alcohólicas de ajo, de ortigas o aceites esenciales, evitando de este modo las posibles plagas. Al mismo tiempo y aprovechando las condiciones meteorológicas que ofrece la zona de Monterrei, los tratamientos fitosanitarios se reducen al uso de cobre y de azufre, se fomentan los microorganismos en los suelos para conseguir bacterias naturales en la viña, sin tener que usar tratamientos químicos que puedan alterar el ciclo de la vid y en consecuencia de su fruto y del posterior vino.
De este modo consiguen un producto final de alta calidad que refleja todo el carácter de la tierra, ayuda a conservar el patrimonio natural y da satisfacción a los consumidores.
Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…
La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…
El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…
Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…
Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…