Actualidad

Las DOPs e IGPs de Extremadura muestran su poderío en Madrid

Un centenar de profesionales de la gastronomía se han dado cita en un encuentro organizado por la Junta de Extremadura a través de Extremadura Avante y la marca promocional Alimentos de Extremadura para conocer y disfrutar los productos gourmet extremeños más emblemáticos. En la imagen, Ángel Pacheco, Presidente de ACREX, con Adriana Gragera, responsable del Área de Internacionalización y Comercialización de Extremadura Avante, durante la apertura del acto.

La riqueza agroalimentaria de Extremadura conquistó la capital en un exclusivo evento celebrado en la sala Kitchen Club, donde se reunió a cien profesionales de la prensa, la distribución y la hostelería para conocer y degustar los productos amparados por las 16 Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) de la región. Con una despensa que atesora siglos de historia, Extremadura volvió a demostrar en Madrid que su patrimonio gastronómico es uno de los más completos y auténticos de España.

Organizado por la Junta de Extremadura, a través de Extremadura Avante y la marca promocional Alimentos de Extremadura, el encuentro contó con la presencia de Adriana Gragera, responsable del Área de Internacionalización y Comercialización de Extremadura Avante, que abrió el acto destacando que “este tipo de eventos no sólo sirven para que los invitados puedan saborear y conocer los productos certificados bajo los sellos de las DOPs e IGPs, sino para descubrirles una cultura y una pasión que son las que nos unen como región ”.

El sabor del paisaje en una minuta

El punto álgido del evento fue el almuerzo, diseñado especialmente para la ocasión por el chef Rubén Hornero, del restaurante Abadía de Yuste , ubicado en el corazón del Valle del Jerte. El menú, elaborado con productos de calidad diferenciada de la región, puso en valor la excelencia culinaria extremeña y su versatilidad. Tras una degustación de jamón ibérico de bellota DOP Dehesa de Extremadura y de quesos de las distintas DOPs con miel de la DOP Villuercas-Ibores, Hornero, gran conocedor del recetario extremeño, propuso un recorrido sápido por el paisaje regional en seis pasos:

  • Para abrir boca, un juego entre frescor y dulzura: Carpaccio de IGP Ternera de Extremadura regado con DOP Aceite de Monterrubio y DOP Miel Villuercas Ibores en vinagreta y crujiente de almendra .
  • Le siguió el Tartar de IGP Vaca de Extremadura con crujiente de DOP Queso Ibores, auténtica demostración de respeto por el producto desnudo.
  • Paletilla deshuesada de IGP Cabrito de Extremadura en su propio jugo regado con DOP Aceite Gata Hurdes y acompañada de patata con salsa brava de DOP Pimentón de la Vera y crujiente de DOP Queso de Acehúche , un clásico revisitado, fue el tercer paso.
  • A continuación, Caldereta de IGP Cordero de Extremadura con reducción de vino tinto y DOP Pimentón de la Vera, pura intensidad con el sello de dos iconos regionales.
  • Mousse de DOP Queso de la Serena con perlas de DOP Aceite Villuercas Ibores: ligera y equilibrada .
  • De postre, una combinación de la untuosidad láctica con la viveza de la fruta: Tarta de queso de DOP Torta del Casar y mermelada de DOP Cereza del Jerte.

Cada plato estuvo acompañado por vinos seleccionados de la DOP Ribera del Guadiana, que armonizaron con precisión los matices de carnes, lácteos, aceites y frutas. Carlos Vivas, sumiller campeón de Extremadura y catador oficial de esa Denominación de Origen, fue quien guio a los asistentes en esta experiencia de cata.

Mucho más que jamón

La jornada sirvió para subrayar lo que los profesionales del sector gourmet ya conocen bien: Extremadura no sólo produce uno de los mejores jamones ibéricos del mundo (DOP Dehesa de Extremadura), sino también aceites de oliva virgen extra (de las DOP Monterrubio, Gata-Hurdes y Villuercas-Ibores-Jara), quesos artesanales de extraordinaria personalidad (DOP Torta del Casar, Queso de la Serena, Ibores y Acehúche), carnes de razas. autóctonas con IGP (Cabrito, Cordero, Ternera y Vaca de Extremadura), cerezas de calidad suprema (DOP Valle del Jerte), el mejor pimentón del orbe (DOP Pimentón de la Vera), magnífica miel (DOP Villuercas-Ibores) y vinos de marcada identidad en la DOP Ribera del Guadiana.

El evento destacó tanto por su nivel gastronómico como por la sobrada consecución de su objetivo: acercar al mercado madrileño la autenticidad, diversidad y excelencia de un género que, más que mera materia prima, es puro acervo cultural y paisaje vivo. Con esta acción, la Junta de Extremadura reafirma su apoyo y apuesta por la promoción de sus sellos de calidad y fortalece la presencia de sus  productos en uno de los principales centros de consumo del país.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace