Actualidad

Las Niñas de Oro brindan con Protos 25 años después para conmemorar su oro olímpico

De la mano de Bodegas Protos, las seis componentes del equipo español han rememorado aquel día tan especial y lo que ha supuesto para ellas este logro, tanto a nivel profesional como personal. Esta medalla de oro fue la primera conseguida en España en esta categoría y la primera medalla de la historia en la modalidad de gimnasia rítmica por equipos.

Hace 25 años, España subía al pódium olímpico para recibir la medalla de oro en la categoría de gimnasia rítmica por equipos. Un grupo formado por seis atletas, de entre 15 y 17 años, lograban el máximo reconocimiento en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, hito que, en España, no se ha repetido en ninguna competición por equipos. Por este motivo y para conmemorar los 25 aniversario de los Juegos Olímpicos de Atlanta ´96, Bodegas Protos, ha conseguido reunir a las denominadas Niñas de Oro para relatar en primera persona todo lo que sucedió aquel día.
No es la primera vez que Bodegas Protos se une al mundo del deporte. La bodega ha acompañado y homenajeado a grandes del deporte como Fermín Cacho o Martín Fiz además de ser
patrocinador de la conocida Ribera Run Race.
En este sentido, en un coloquio, dirigido por el presentador Jesús Álvarez, las seis componentes: Marta Baldó, Nuria Cabanillas, Estela Giménez, Lorena Guréndez, Tania Lamarca y Estíbaliz
Martínez han explicado lo que sintieron durante aquellos Juegos Olímpicos tan especiales: los nervios previos a la competición, las emociones durante la actuación, sus reacciones al ser
ganadoras del oro olímpico y lo que ha supuesto todo esto en sus vidas.

Una de las experiencias más bonitas
Para Marta Baldó, la capitana del equipo olímpico “vivir unos JJOO ha sido una de las experiencias más bonitas de mi vida porque es una competición completamente distinta a las demás a todos
los niveles. Y ganar el oro olímpico es para todo deportista un sueño cumplido y un reconocimiento al trabajo bien hecho, tanto personal como de todo el equipo técnico que está detrás”. Y añade
que “es también la recompensa al gran sacrificio de nuestros familiares especialmente destacando en mi caso, al artífice de mi éxito, mi padre: “gràcies papa “ya que, sin él, ese sueño no hubiese
sido posible”.
Cuando a Baldó se le pregunta qué ha supuesto la gimnasia rítmica en su vida, ella responde que “de mi experiencia me quedo con los valores que me ha transmitido un deporte tan especial y
bonito como la gimnasia rítmica, y las experiencias vividas con mis compañeras, que, a día de hoy, y tras 25 años siguen formando parte de mi familia.

 

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

2 días hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

2 días hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace