Para esta primera edición interactiva, Pazo de Vilane (radicada en Antas de Ulla, en la provincia de Lugo) ha incluido una selección de cinco primeros platos, cinco segundos y cinco postres (más tres salsas para combinar). Unos platos en los que el huevo es el protagonista y que con seguridad, harán que las comidas campestres, las celebraciones familiares o con amigos sean todo un éxito.
Según Piedad Varela-Portas, directora de Comunicación y Marketing de Pazo de Vilane, “con este recetario hemos querido hacer un homenaje a todas nuestras madres y abuelas que son cocineras de primera. Sin duda son recetas clásicas y exquisitas recuperadas de nuestra tradición culinaria española y que ahora está resurgiendo con fuerza. Nos alegra poder compartirlas con nuestros seguidores, los Pazolovers, como cariñosamente les llamamos en Pazo de Vilane. Agradecemos a Joaquín de @debocaaccion sus aportaciones a este recetario”.
Ensaladilla de pulpo, melocotón, gambas y huevos camperos; huevos a la marinera, pastel de carne, mahonesa con gambas, bizcocho de naranja o el tradicional bandullo son algunas de las recetas que se incluyen en “Las recetas del Pazo”.
El huevo campero, un tesoro nutricional
Considerado un súper alimento, el huevo campero ayuda a prevenir o mejorar una larga serie de enfermedades y/o de carencias nutricionales. Sus beneficios y propiedades son tantos que es un alimento idóneo para cualquier grupo poblacional: enfermos, convalecientes, ancianos, niños y adolescentes, embarazadas, personas de mediana edad, deportistas, o mujeres en la menopausia… Y es que muy difícil encontrar un alimento tan sano y completo, asequible para el bolsillo, siempre en temporada y, versátil en la cocina.
El huevo campero es riquísimo en vitaminas. Las contiene casi todas y en grandes cantidades: A, Grupo B (tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, piridoxina, biotina, ácido fólico y colina), D, E, K… Además, aporta minerales determinantes, como calcio, hierro, yodo, zinc, fósforo, magnesio o potasio. También es rico en proteínas, sin olvidarnos que otra de sus ventajas son sus grasas; solo insaturadas y ácidos Omega-3, es decir, las que mantienen a raya el colesterol porque aumentan el “bueno” o HDL y reducen el “malo” o LDL.
Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…
La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…
La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…
La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…
El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…
¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…