Actualidad

Le Chinois, alta cocina tradicional china en Madrid

Le Chinois está situado en el número 6 de la madrileña calle María de Molina y en él sobresale el respeto por los procesos culinarios e ingredientes de la alta cocina tradicional china, que se traduce en verdaderas exquisiteces en el plato. Llama la atención también su sorprendente y nutrida bodega. En la imagen, su pato suflado.

Una bodega realmente extraordinaria, algo inusual en restaurantes asiáticos, por su cuidadosa selección nacional e internacional que va desde vinos icónicos de Denominaciones de Origen altamente reconocidas a vinos de excepcional calidad de pequeños productores artesanales de localización no convencional. Una extensa representación de todo tipo de uvas y regiones que sorprende por igual a aficionados y expertos. Una asombrosa selección a la altura de la alta cocina de este restaurante.

El pato suflado

En cuanto a  las recetas, excelente es el pato suflado, que se trae en crudo desde zonas frías del centro de Europa para que su carne esté completamente infiltrada de grasa y resulte más jugoso; después se sufla hasta el punto máximo en que no se rompa la piel mediante aire comprimido para que se separe de la carne y conseguir que quede deliciosamente crujiente tras lacarlo en el horno laqueador, con mucho más poder calorífico que uno convencional, después de pintarlo con una salsa melosa especial secreta.

Sus pescados, los grandes desconocidos de la cocina china, son preparados en un horno de vapor de alta densidad para que no pierdan ni una gota de humedad y queden sedosos al paladar y con esa misma textura de cabeza a cola y de la piel al interior del lomo.

Los secretos del wok

Muchos restaurantes cocinan con wok, pero pocos respetan que los ingredientes han de introducirse rápidamente en el preciso momento en que esta icónica sartén semiesférica alcanza los 200º C al producirse la característica llamarada de casi un metro de altura indispensable en el procedimiento tradicional chino y que le da un ligero toque ahumado y tostado a todo lo que se cocine mediante esta técnica tan apreciada en la milenaria cultura china.

Finalmente, sus dim sum son elaborados a diario de forma completamente artesanal en obrador propio, cuidando al máximo el proceso de elaboración tanto del relleno como de la masa; pocos saben que, por ejemplo, un gramo arriba o abajo en una oblea de masa de Hakao, que combina arroz y tapioca, cambia por completo la textura y la experiencia al degustarlo. Una vez se consiguen las perfectas texturas de las diferentes masas, se preparan en el horno de vapor para mantener su humedad y conservar plenos sabores y aromas y resultar suaves en boca.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

1 día hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

1 día hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

1 día hace