Actualidad

Lekeitio: Proyecto pionero para recuperar la diversidad marina

En el marco del acuerdo con Euskadiko Kirol Portuak, gestora pública de los puertos deportivos vascos, la compañía catalana Ocean Ecostructures realiza un primer piloto en este puerto de Bizkaia con la instalación de 8 unidades de micro arrecifes biomiméticos multitecnológicos. El objetivo del proyecto pasa por convertir esta infraestructura vasca en un refugio de biodiversidad sin afectar su habitual operativa; con más de 19.000 m2 de superficie, el puerto incorpora estos avances a sus políticas de sostenibilidad con el objetivo de generar capital natural por encima del impacto que generan sus actividades.

El puerto de Lekeitio impulsa un proyecto pionero para la recuperación de su biodiversidad marina. Situado en un entorno natural único, se quiere convertir en referente en el mar Cantábrico con la instalación de una tecnología de última generación desarrollada por la empresa catalana Ocean Ecostructures, que revierte el impacto que generan los puertos a través de su tecnología propia y convierte sus instalaciones en focos de biodiversidad.

Unidades de micro arrecifes

En el marco del acuerdo con Euskadiko Kirol Portuak, gestora pública de los puertos deportivos vascos, la compañía catalana Ocean Ecostructures realiza un primer piloto en este puerto de Bizkaia con la instalación de unidades de micro arrecifes biomiméticos multitecnológicos. Concretamente en Lekeitio, Ocean Ecostructures ha instalado 8 estructuras de bio regeneración que actúan como micro arrecifes a partir de sustrato natural para mimetizar ecosistemas reales que fomenten la diversidad de flora y fauna. Estas estructuras contienen la tecnología Bio Boosting System, única en el mundo, que incorpora sistemas bio acústicos para la atracción de especies con el objetivo de que sean ellas las encargadas de la creación y el mantenimiento del os hábitats marinos.

Generadores de biodiversidad

“Los puertos como Lekeitio pueden convertirse en importantes generadores de biodiversidad con la incorporación de tecnología regenerativa–asegura Ignasi Ferrer, fundador y CEO de Ocean Ecostructures–; recuperando y reforzando servicios ecosistémicos como la pesca o la captura de CO2, ayudando así a mejorar nuestro entorno».

Con este proyecto, Euskadiko Kirol Portuak impulsa en Lekeitio la generación de capital natural en esta infraestructura de más de 19.000 m2 de superficie. Esta iniciativa, que busca convertir el puerto de Lekeitio en un referente de sostenibilidad en la costa vasca, ya ha sido replicada en otros puertos del Mediterráneo como los de Barcelona, Tarragona, Palma, Calvià o Puerto Banús, que también usan la tecnología de Ocean Ecostructures. Además, a nivel tecnológico, la compañía colabora con el Centro Tecnológico Naval (CTN), con Azti-Tecnalia, y con varios centrosdel CSIC y la UPC.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

1 día hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

1 día hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

1 día hace