Actualidad

Los 10 cocineros españoles más influyentes de la historia, homenajeados en Asturias

«Es un día histórico». Así lo aseguraron los diez cocineros españoles más influyentes de la historia de la gastronomía, homenajeados por la asociación de restaurantes Fomento de la Cocina Asturiana. Ferrán Adrià, Joan Roca, Martín Berasategui, Pedro Subijana, Elena Arzak, Quique Dacosta, Hilario Arbelaitz y José Andrés se reunieron en Asturias, con motivo de la capitalidad gastronómica nacional que ostenta Oviedo este año 2024, en un evento único e irrepetible, pues nunca antes se había realizado un homenaje así, reuniendo en un mismo lugar, a esta pléyade de grandes cocineros. Un encuentro en el que solo se ausentaron Juan Mari Arzak (representado por su hija Elena) y Karlos Arguiñano y Andoni Luis Aduriz, por problemas de agenda.

«Todos podemos tener la capacidad de influir», aseguró el chef mierense José Andrés, el primero en tomar la palabra.Ferran Adrià incidió en que «todo esto surge y se basa en la amistad y en creer en un objetivo de crecimiento común de toda la gastronomía española». A esos sentimientos personales aludió también Elena Arzak, remarcando que «no hay mayor orgullo que ver un becario que ha estado en tu casa y triunfa». Los encargados de echar la vista atrás fueron Hilario Arbelaitz y Pedro Subijana. «Mi referente fue mi madre y su cocina de caserío», aseguró el primero de ellos. «La nueva cocina vasca nació de la voluntad de cambiar las cosas de los cocineros sin necesidad de marketing. Fue el cambio clave de la cocina española», enfatizó Subijana. «Hay que decirle a la gente joven que el éxito es ser feliz haciendo lo que te gusta y disfrutando de trabajar. No es necesario que todo el mundo tenga un restaurante para sentirse realizado», explicó Joan Roca.

Un día histórico

Quique Dacosta subrayó que «la cocina española es leal y ha sabido compartir la trascendencia entre todos, hemos vivido cocinas abiertas y compartido todo». El sentimiento generalizado lo verbalizó Martín Berasategui: «Este es un día histórico, se ha llegado aquí también de la mano de la prensa gastronómica, que supo sumarse y crecer juntos». Karlos Arguiñano y Andoni Luis Aduriz, que no pudieron estar presentes, quisieron enviar un vídeo agradeciendo el homenaje. «Sigo con la misma ilusión que cuando empecé», explicó Arguiñano. «No hay nada más tradicional que la creatividad», cerró Aduriz.

Todos los premiados recibieron un reconocimiento, así como una pieza cerámica realizada por mujeres ceramistas asturianas, que cedieron desinteresadamente sus piezas para que el dinero destinado a la compra de trofeos pudiera ser donado a la ONG World Central Kitchen de José Andrés para hacer frente a las catastróficas consecuencias de la dana en el sureste peninsular. Además, al finalizar la cena homenaje se realizó una subasta de productos cedidos por los cocineros premiados (desde cenas en sus restaurantes a chaquetillas firmadas o cartas antiguas de El Bulli). Con todo ello, se logró una recaudación de más de 16.000 euros para la causa.

Un evento absolutamente único e irrepetible, nunca antes celebrado, en el que se rindió un merecido homenaje a aquellos que han convertido a la gastronomía española en lo que hoy es, cada uno desde su tribuna, mediante su altavoz y sobre todo mediante su arte. Este homenaje fue posible gracias a la Asociación de Restaurantes Fomento de la Cocina Asturiana, en un acto realizado con el apoyo de la viceconsejería de Turismo por medio de su marca de calidad “Cocina de paisaje”, y con la colaboración de OTEA, y enmarcado en la capitalidad gastronómica española que ostenta Oviedo este año 2024.

Homenaje a Nacho Manzano

Fomento de la Cocina Asturiana quiso aprovechar también la ocasión para rendir un homenaje más: al chef asturiano Nacho Manzano, recientemente galardonado con su tercera Estrella Michelin en su restaurante Casa Marcial. Los cocineros galardonados tampoco quisieron perder la ocasión de hacer un guiño a la cultura sidrera asturiana en el día que fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, realizándose una foto escanciando sidra.

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

2 días hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

2 días hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace