Actualidad

Los aceites de Madrid, protagonistas el sábado en el Día de Mercado

Con la primavera recién estrenada, la próxima edición del Día de Mercado de la Cámara Agraria de Madrid (que tendrá lugar el sábado 5 de abril, de diez de la mañana a tres de la tarde en su sede de la Casa de Campo) permitirá conocer cómo ha sido la última cosecha de aceite madrileño. La Comunidad de Madrid ha sido reconocida por la World Olive Oil Exhibition (WOOE) con uno de sus Premios a la Excelencia 2025 por su Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite de Madrid. Actualmente hay más de 20.000 hectáreas de olivos certificados, repartidos por casi un centenar de municipios, fundamentalmente al sureste, en las comarcas de La Campiña, Las Vegas y Suroccidental.

Para comprobar la calidad y variedad de los Aceites de Madrid, estarán presentes en el Día de Mercado: Laguna y Óleum Laguna, de Villaconejos, Pósito y Recespaña, de Villarejo de Salvanés, y Campo Real, cuatro de ellos d eproducción ecológica. Variedad de aromas, sabores y texturas.

Dos nuevos participantes

Además del especial aceite, el Día de Mercado contará con la presencia de dos nuevos participantes: Ecohorno, obrador ecológico ubicado en Humanes de Madrid, con producción de diferentes panes de hogaza, bollería y galletas, y Lácteas del Jarama de Fuente el Saz de Jarama, dedicada a la producción de productos lácteos como Requesón desnatado, Mozzarella Premium, Yogur griego…… Ahumados Pastor de Bustarviejo hará las delicias con su pastrami de vaca o su empanada ahumada, Frutos secos Squirrel Smile presenta sus cremas de pistacho y almendra y todo se podrá armonizar con el Vermut Zecchini rojo fórmula tradicional, que ha conseguido el prestigioso sello AENOR (Producto destacado por el consumidor).

Las mejores verduras y hortalizas

En esta nueva edición del Día de Mercado estarán también presentes, como siempre, las verduras y hortalizas de las huertas de Bustarviejo, Fuenlabrada, Perales de Tajuña, San Martín de la Vega y Villa del Prado. Productos de proximidad, sin colorantes ni conservantes, sin trampa ni cartón, recogidos el día antes y vendidos por los mismos agricultores que los han cultivado. Con el cambio de estación, la huerta de Madrid se mueve. Habrá alcachofas y espárragos y de estos últimos ya se sabe que “los de abril para mí, los de mayo para mi amo, los de junio para ninguno”.

Y, como siempre, carnes de la IGP Sierra de Guadarrama, cabrito, cordero, quesos artesanales y lácteos, dulces, miel, mermeladas, pan, vinos, hortalizas y verduras, garbanzos, ahumados, aceitunas, licores y un largo etcétera para llenar el carrito de la compra de productos excelentes, saludables, directos de productor a consumidor y, por supuesto, de Madrid.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace